Guías clínicas para el tratamiento de los bacilos gramnegativos multirresistentes (ESCMID, 2021)

  • Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas

  • Maria Baena
  • Guías de Práctica Clínica
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Estos son algunos de los aspectos destacados de la guía sin análisis ni comentario. Para más información, consulta directamente la guía pulsando en el enlace en la referencia.

La Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID, por sus siglas en inglés) publicó las guías para el tratamiento de los bacilos gramnegativos multirresistentes en Clinical Microbiology and Infection[1] avaladas por la Sociedad Europea de Medicina Intensiva (ESICM, por sus siglas en inglés).

Enterobacterias resistentes a cefalosporinas de tercera generación 

Se recomienda un carbapenémico (imipenem o meropenem) para infecciones del torrente sanguíneo e infecciones graves debidas a enterobacterias resistentes a cefalosporinas de tercera generación. Para infecciones del torrente sanguíneo sin choque séptico, se puede administrar ertapenem en su lugar. El tratamiento dirigido con disminución es una buena práctica clínica tras carbapenémicos una vez el paciente esté estabilizado.

Para la infección de bajo riesgo no grave se recomiendan piperacilina-tazobactam, amoxicilina-clavulánico o una quinolona. La trimetoprima-sulfametoxazol se puede considerar para infecciones urinarias complicadas no graves. Para infecciones urinarias complicadas sin choque séptico, se recomiendan potencialmente los aminoglucósidos y la fosfomicina intravenosa se recomiendan encarecidamente.

No se recomiendan tigeciclina, cefamicina ni cefepima. Tampoco se deberían administrar los más recientes betalactámicos con inhibidores de betalactamasas.

Enterobacterias resistentes a los carbapenémicos 

Se recomiendan meropenem-vaborbactam o ceftazidima-avibactam para la infección grave por enterobacterias resistentes a los carbapenémicos, si activa in vitro. Para la infección grave por enterobacterias resistentes a los carbapenémicos con metalo-betalactamasa y/o resistente a otros antibióticos, se recomienda potencialmente cefiderocol. 

Para las infecciones no graves se debe considerar un antibiótico “antiguo”con actividad in vitro. Para las infecciones urinarias complicadas, se prefieren los aminoglucósidos antes que la tigeciclina.

La tigeciclina no se debe emplear para las infecciones del torrente sanguíneo y la neumonía intrahospitalaria/neumonía asociada a ventilación mecánica. Si fuese necesario, se puede emplear tigeciclina en dosis altas para la neumonía. 

No se recomienda la politerapia para las infecciones susceptibles y tratables con ceftazidima/avibactam, meropenem-vaborbactam o cefiderocol.

Para la infección grave por enterobacterias resistentes a los carbapenémicos metalo-betalactamasa y/o resistente a nuevos antibióticos en monoterapia, se recomienda aztreonam con ceftazidima/avibactam. Para la infección grave por enterobacterias resistentes a los carbapenémicos susceptible únicamente in vitro a polimixinas, aminoglucósidos, tigeciclina o fosfomicina o si los recientes betalactámicos con inhibidores de betalactamasas no estuviesen disponibles, se recomienda la politerapia con fármacos activos in vitro

El tratamiento con antibióticos carbapenémicos se debe evitar a no ser que la concentración mínima inhibitoria para meropenem sea ≤8 mg/L.

Para infecciones no graves de bajo riesgo, la monoterapia con un antibiótico “antiguo” activo in vitro está considerada buena práctica clínica.

Pseudomonas aeruginosa resistentes a carbapenémicos 

Para la infección grave por Pseudomonas aeruginosa resistentes a carbapenémicos, se sugiere ceftolozano/tazobactam si activa in vitro.

Para infecciones no graves de bajo riesgo, el tratamiento con un antibiótico “antiguo” activo in vitro se considera buena práctica clínica.

Para el tratamiento de la infección grave con polimixinas, aminoglucósidos o fosfomicina se recomienda la biterapia si activa in vitro.

Para infecciones no graves de bajo riesgo, la monoterapia con un antibiótico “antiguo” activo in vitro está considerada buena práctica clínica.

Acinetobacter baumannii resistentes a carbapenémicos

Para Acinetobacter baumannii resistentes a carbapenémicos susceptibles a sulbactam y neumonía intrahospitalaria/neumonía asociada a ventilación mecánica se recomienda ampicilina-sulbactam. Para Acinetobacter baumannii resistentes a sulbactam, se pueden emplear polimixina o una dosis alta de tigeciclinas si activa in vitro.

No se recomienda la politerapia con cefiderocol, polimixina-meropenem ni polimixina-rifampina.

Para la infección grave de alto riesgo, se recomienda la biterapia con los fármacos disponibles con actividad in vitro (combinaciones de polimixina, aminoglucósido, tigeciclina, sulbactam).

La politerapia con carbapenémicos se considera una buena práctica clínica cuando la concentración mínima inhibitoria para meropenem sea <8 mg/l.

Para más información, por favor dirígete a Infecciones por enterobacterias, Infecciones urinarias (IU) y cistitis (infección de la vejiga) en mujeres, Infecciones urinarias en hombres, Infecciones por Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter.