Guías clínicas para el dolor torácico (ACC/AHA, 2021)
- American College of Cardiology/American Heart Association
- Maria Baena
- Guías de Práctica Clínica
Estos son algunos de los aspectos destacados de la guía sin análisis ni comentario. Para más información, consulte directamente la guía pulsando en el enlace en la referencia.
La American Heart Association (AHA) el American College of Cardiology (ACC), la American Society of Echocardiography (ASE), el American College of Chest Physicians (CHEST), la Society for Academic Emergency Medicine (SAEM), la Society of Cardiovascular Computed Tomography (SCCT) y la Society for Cardiovascular Magnetic Resonance (SCMR) publicaron las guías para la evaluación y el diagnóstico del dolor torácico en adultos en noviembre de 2021 en el Journal of the American College of Cardiology.[1,2]
El dolor, la presión, la opresión o las molestias en el pecho, los hombros, los brazos, el cuello, la parte superior o posterior del abdomen o la mandíbula son equivalentes de angina, así como la disnea y la fatiga.
Las lesiones miocárdicas pueden detectarse de forma más precisa y excluirse con las troponinas cardiacas de alta sensibilidad, siendo el método estándar preferido para el diagnóstico con biomarcadores de infarto agudo de miocardio.
Si un paciente presenta dolor torácico agudo o síntomas equivalentes a dolor torácico, debe llamar inmediatamente a los servicios de emergencias (112 en España). Aunque en la mayoría de los pacientes los síntomas no serán de origen cardiaco, la evaluación del paciente se debe centrar en la exclusión o identificación temprana de causas letales.
Si el paciente que presenta dolor torácico es clínicamente estable, se le debe incluir en el proceso de toma de decisiones. Se debe facilitar la discusión con información sobre los riesgos de acontecimientos adversos, la exposición a la radiación y las alternativas.
No hay necesidad de realizar pruebas urgentes para el diagnóstico por sospecha de enfermedad coronaria en pacientes de bajo riesgo con dolor torácico agudo o estable.
En el contexto de servicios de urgencias y ambulatorios se deben seguir los protocolos de toma de decisiones para dolor torácico.
En los hombres y mujeres a los que se les diagnostica finalmente un síndrome coronario agudo, el síntoma dominante y más frecuente es el dolor torácico. La probabilidad de presentar síntomas acompañantes como náuseas y disnea puede ser mayor en las mujeres.
El diagnóstico por imagen y las pruebas cardiacas beneficiarán en mayor medida a los pacientes "con dolor torácico agudo o estable que presenten un riesgo intermedio o un riesgo intermedio-alto previo a la prueba de enfermedad coronaria obstructiva, respectivamente."
Describir el dolor torácico como "no cardiaco" si no se sospecha enfermedad cardiaca. Se desaconseja el uso del término "atípico" en asociación con el dolor torácico, ya que se considera que "atípico" es un término engañoso.
Se deben utilizar protocolos de diagnóstico basados en la evidencia para estimar el riesgo de enfermedad arterial coronaria y eventos adversos en pacientes que presentan dolor torácico agudo o estable.
Para obtener más información, consulta Angina de Pecho.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios