Guías clínicas para el carcinoma de células basales (BAD, 2021)
- Asociación Británica de Dermatólogos
- Maria Baena
- Guías de Práctica Clínica
Estos son algunos de los aspectos destacados de la guía sin análisis ni comentario. Para más información, consulte directamente la guía pulsando en el enlace en la referencia.
La Asociación Británica de Dermatólogos (BAD, por sus siglas en inglés) publicó la actualización de las guías para el tratamiento del carcinoma de células basales en adultos en noviembre de 2021 en el British Journal of Dermatology.[1]
Tratamiento quirúrgico
Se debe ofrecer la extirpación quirúrgica estándar como tratamiento de primera línea para pacientes adultos con carcinoma de células basales de bajo riesgo.
Se debe ofrecer la extirpación quirúrgica estándar con reconstrucción inmediata como tratamiento de primera línea para los adultos con carcinoma de células basales primario y un factor de alto riesgo, si el carcinoma de células basales presenta márgenes limpios bajo luz intensa y ampliación o dermoscopia.
Se debe ofrecer la extirpación quirúrgica estándar con reconstrucción definitiva diferida o cirugía micrográfica de Mohs como opciones de tratamiento de primera línea en adultos con alto riesgo de carcinoma de células basales o localización anatómica de alto riesgo si el carcinoma de células basales tiene márgenes mal definidos bajo luz intensa y ampliación o dermoscopia.
Para la extirpación, se recomiendan márgenes clínicos quirúrgicos de 4 mm para el carcinoma de células basales de bajo riesgo y de al menos 5 mm para carcinoma de células basales primario con un factor de alto riesgo.
Se debe asegurar la extirpación con margen profundo y plano claro, incluyendo la capa de grasa donde sea pertinente y otras estructuras más profundas si fuese necesario.
Se debe considerar la cirugía micrográfica de Mohs en adultos con carcinoma de células basales primario con al menos uno factor de alto riesgo o con carcinoma de células basales avanzado. Se debe ofrecer como tratamiento de primera línea a los adultos con carcinoma de células basales recurrente con al menos otro factor de alto riesgo, especialmente si el tumor está en una localización de alto riesgo.
En adultos con carcinoma de células basales recurrente y al menos otro factor de alto riesgo, se debe considerar la extirpación quirúrgica estándar con al menos 5 mm de margen y reconstrucción definitiva diferida.
Tratamiento sistémico
Se debe ofrecer vismodegib a los adultos con carcinoma de células basales que no sean candidatos para cirugía de Mohs, extirpación quirúrgica estándar o radioterapia, incluyendo a los pacientes con síndrome de Gorlin, tras el consenso de un equipo multidisciplinar.
Radioterapia
Se debe ofrecer la radioterapia a los adultos (sugerencia de edad ≥ 60 años) con carcinoma de células basales de bajo o alto riesgo que no sean candidatos a o hayan rechazado la cirugía de Mohs o la extirpación quirúrgica estándar y que muestren preferencia por la radioterapia, y cuyas lesiones sean:
- Carcinoma de células basales de tipo nodular
- Carcinoma de células basales de tipo infiltrante, tomando en consideración suficientes márgenes.
- Carcinoma de células basales extirpado con afectación de los márgenes
No se debe ofrecer radioterapia para el carcinoma de células basales recurrente tras radioterapia o para lesiones asociadas con ciertos síndromes genéticos que predisponen al cáncer de piel, por ejemplo, el síndrome de Gorlin o la xerodermia pigmentaria. Se deben plantear alternativas de tratamiento en una reunión con un equipo multidisciplinar.
No se debe ofrecer radioterapia de forma rutinaria para un carcinoma de células basales que:
- Se localice en una zona con baja irrigación (p. ej., extremidades inferiores)
- Se presente en pacientes jóvenes (edad sugerida < 60 años) en quienes los efectos tardíos de la radioterapia puedan suponer un problema.
- Invada el hueso o el cartílago.
Otras opciones de tratamiento
Se debe ofrecer imiquimod, 5-fluorouracilo tópico, criocirugía o terapia fotodinámica tópica a los pacientes adultos con carcinoma de células basales de bajo riesgo que no sean candidatos o rechacen la extirpación quirúrgica estándar.
Manejo tras el tratamiento primario
En adultos con carcinoma de células basales de alto riesgo extirpado con márgenes histológicos, se puede ofrecer una nueva extirpación quirúrgica estándar, si no estuviese contraindicada, tras acuerdo de un equipo multidisciplinar.
Se debe estudiar el caso de los adultos con carcinoma de células basales de alto riesgo extirpado con margen histológico < 1 mm en una reunión de equipo multidisciplinar para debatir las opciones de tratamiento, que pueden incluir una nueva extirpación quirúrgica, cirugía de Mohs, radioterapia o vigilancia.
No se debe ofrecer seguimientos rutinarios a los pacientes con carcinoma de células basales aislado tratado adecuadamente, a excepción de revisión posquirúrgica.
Se debe ofrecer, si fuese posible, al menos seguimiento anual a los adultos con antecedentes de múltiples carcinoma de células basales que tengan posibilidades de desarrollar más tumores o recidivas a los 12 meses.
Para más información, por favor diríjase a Carcinoma de Células Basales.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios