Guías clínicas para anticoagulantes y antiagregantes durante hemorragia gastrointestinal aguda (ACG/CAG, 2022)

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Estos son algunos de los aspectos destacados de la guía sin análisis ni comentario. Para más información, consulta directamente la guía pulsando en el enlace en la referencia.

El Colegio Estadounidense de Gastroenterología (ACG, por sus siglas en inglés) y la Asociación Canadiense de Gastroenterología (CAG, por sus siglas en inglés) publicaron las guías para la hemorragia gastrointestinal aguda en abril de 2022 en The American Journal of Gastroenterology .[1,2] Las guías recogen recomendaciones, algoritmos y una herramienta divulgativa para tratar la hemorragia gastrointestinal aguda y la endoscopia programada, así como indicaciones para continuar, pausar y reanudar los antitrombóticos.

Antitrombóticos en el contexto de hemorragia gastrointestinal aguda

Revertir los antagonistas de la vitamina K

Para los pacientes hospitalizados o en observación con hemorragia gastrointestinal aguda tratados con warfarina, el ACG y la CAG:

  • No recomiendan administrar plasma congelado en fresco o vitamina K.
  • No tienen recomendación a favor o en contra de la administración de concentrado de complejo de protrombina, pero recomiendan administrar concentrado de complejo de protrombina frente a plasma congelado en fresco.

Revertir los inhibidores directos de la trombina (dabigatrán)

No se recomienda administrar idarucizumab a los pacientes hospitalizados o en observación con hemorragia gastrointestinal aguda tratados con dabigatrán.

Revertir otros fármacos para pacientes hospitalizados o en observación con hemorragia gastrointestinal aguda

  • Rivaroxabán/apixabán: no se recomiendan frente a andexanet alfa.
  • Anticoagulantes orales directos: no se recomienda la administración de concentrado de complejo de protrombina.
  • Antiagregantes: no se recomiendan las transfusiones plaquetarias.

Ácido acetilsalicílico: interrupción frente a continuación

En pacientes con hemorragia gastrointestinal tratados con ácido acetilsalicílico para la prevención secundaria cardiaca en quienes se haya interrumpido el ácido acetilsalicílico, el ACG y la CAG recomiendan retomar el tratamiento el día que la hemostasis se confirme con endoscopia.

Antitrombóticos en el contexto de endoscopia programada

Anticoagulantes: interrumpir o continuar

En los pacientes tratados con warfarina que se sometan a procedimientos endoscópicos gastrointestinales voluntarios/programados se recomienda continuar la warfarina frente a una interrupción temporal de 1-7 días. La anticoagulación perioperatoria no se recomienda en pacientes tratados con warfarina en quienes se haya interrumpido la warfarina en el periodo perioperatorio. 

Para pacientes con anticoagulantes orales directos que se sometan a procedimientos endoscópicos gastrointestinales voluntarios/programados se recomienda la interrupción temporal de los anticoagulantes orales directos.

Antiagregantes: interrumpir o continuar

En los pacientes con tratamiento antiagregante plaquetario doble para prevención secundaria sometidos a procedimientos endoscópicos gastrointestinales programados se recomienda interrumpir voluntariamente los inhibidores del receptor PGY12 y continuar el ácido acetilsalicílico.

No se pudo hacer ninguna recomendación a favor o en contra de la interrupción temporal del inhibidor del receptor de PGY12 en pacientes tratados con antiagregantes con un receptor de PGY12 que se someten a procedimientos endoscópicos gastrointestinales programados.

En los pacientes cardiacos tratados con ácido acetilsalicílico en monoterapia (ácido acetilsalicílico 81-325 mg/día) para prevención secundaria no se recomienda la interrupción del ácido acetilsalicílico.

Reanudar los anticoagulantes o los inhibidores del receptor PGY12 tras endoscopia

No se pudieron hacer recomendaciones sobre si, tras la interrupción de la warfarina o los anticoagulantes orales directos, estos se pueden reanudar en el mismo día que la endoscopia programada o si esperar 1-7 días tras el procedimiento.