Guías clínicas del carcinoma epidermoide cutáneo (BAD, 2021)

  • Asociación Británica de Dermatólogos
  • publisher.default.value

  • Maria Baena
  • Guías de Práctica Clínica
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Estos son algunos de los aspectos más destacados de las recomendaciones sin análisis ni comentarios. Para obtener más información, vaya directamente a las guías haciendo clic en el enlace de la referencia.

Las guías clínicas sobre el tratamiento del carcinoma epidermoide cutáneo fueron publicadas en marzo de 2021 por la Asociación Británica de Dermatólogos en el British Journal of Dermatology[1]

Tratamiento previo para el carcinoma epidermoide cutáneo

Si existe alguna duda diagnóstica, se debe obtener una confirmación histológica de las lesiones del carcinoma epidermoide cutáneo antes de planificar el tratamiento definitivo.

Antes de realizar cualquier procedimiento de diagnóstico o tratamiento, se debe registrar lo siguiente:

  • Dimensión clínica máxima de la lesión del carcinoma epidermoide cutáneo (normalmente diámetro, en mm).
  • El plano del margen de escisión profunda.
  • Si el tumor es recidivante o si se encuentra en un campo de radioterapia previa.
  • La inmunocompetencia del paciente.

Opciones de tratamiento para el carcinoma epidermoide cutáneo primario

El tratamiento de primera línea que se debe ofrecer a las personas con carcinoma epidermoide cutáneo primario resecable es la escisión quirúrgica.

Se deben determinar los márgenes tumorales periféricos bajo iluminación brillante con aumento o con dermatoscopia.

Se debe ofrecer lo siguiente a los pacientes con carcinoma epidermoide cutáneo que tienen uno o más márgenes afectados o márgenes menores de 1 mm, en quienes los factores del paciente o del tumor indican un mayor riesgo:

  • Escisión local amplia (es probable que se retrase la reconstrucción).
  • Cirugía micrográfica de Mohs.
  • Radioterapia adyuvante.

Se puede ofrecer tratamiento activo a pacientes inmunodeprimidos con carcinoma epidermoide cutáneo que tienen uno o más márgenes libres pero cercanos (<1 mm) o afectados, con seguimiento y vigilancia posterior estructurados.

Si los pacientes tienen invasión perineural sintomática o evidencia radiológica de invasión perineural, su caso debe ser discutido por un equipo multidisciplinar especializado en cáncer de piel.

La cirugía micrográfica de Mohs también se puede proponer en pacientes seleccionados con carcinoma epidermoide cutáneo después de la discusión por parte de un equipo multidisciplinar especializado en cáncer de piel; esto se aplica particularmente a los casos en los que los márgenes tumorales son difíciles de delimitar o en lugares donde la conservación del tejido es importante para la función.

Antes de plantear la radioterapia en pacientes con carcinoma epidermoide cutáneo histológicamente probado, se debe discutir el caso con un equipo multidisciplinario, que incluya un equipo local de expertos en cáncer de piel o un equipo multidisciplinario especializado en cáncer de piel, con un oncólogo clínico presente.

Se puede plantear el legrado y la cauterización con intención curativa en pacientes inmunocompetentes con carcinoma epidermoide cutáneo no recidivante, pequeño (<1 cm), bien definido y de bajo riesgo.

Carcinoma epidermoide cutáneo localmente avanzado, recidivante y metastásico

En pacientes con las siguientes variables se debe involucrar a un equipo multidisciplinar especializado en cáncer de piel individualizado, que incluya planes de tratamiento multimodal y de imagen:

  • Metástasis en ganglios linfáticos regionales.
  • Inmunodepresión con carcinoma epidermoide cutáneo localmente avanzado y/o metastásico.
  • Metástasis en tránsito de carcinoma epidermoide cutáneo.
  • Carcinoma epidermoide cutáneo metastásico que ha experimentado una nueva recaída locorregional tras una linfadenectomía.

Se debe ofrecer linfadenectomía regional terapéutica a pacientes con carcinoma epidermoide cutáneo de cabeza y cuello con metástasis en ganglios linfáticos regionales. También debe ofrecerse a pacientes con carcinoma epidermoide cutáneo no de cabeza y cuello que tengan metástasis en ganglios linfáticos regionales en ganglios axilares, inguinofemorales u otros ganglios de drenaje periféricos.

Se debe ofrecer radioterapia adyuvante después de la linfadenectomía regional terapéutica a los pacientes con carcinoma epidermoide cutáneo que tengan patología de alto riesgo.

Evidencia insuficiente para respaldar cualquier recomendación para el carcinoma epidermoide cutáneo

La evidencia es insuficiente para apoyar cualquier recomendación para las siguientes terapias en el tratamiento del carcinoma epidermoide cutáneo:

  • Crioterapia.
  • Terapia con láser de dióxido de carbono.
  • Terapias tópicas.

Para obtener más información, vaya a Carcinoma Epidermoide cutáneo.