Guía de práctica clínica de esofagitis eosinofílica (BSG/BSPGHAN, 2022)

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Estos son algunos de los aspectos más destacados de las recomendaciones, sin análisis ni comentarios. Para obtener más información, ve directamente a la guía haciendo clic en el enlace de la referencia.

La Sociedad Británica de Gastroenterología (BSG) y la Sociedad Británica de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (BSPGHAN) publicaron en agosto de 2022 la guía de práctica clínica sobre el diagnóstico y tratamiento de la esofagitis eosinofílica en la revista Gut.[1]

La biopsia se recomienda para todos los pacientes adultos que presenten disfagia u obstrucción del bolo alimenticio y un esófago de apariencia normal en la endoscopia, así como en aquellos que presenten hallazgos endoscópicos específicamente asociados con esofagitis eosinofílica, como surcos, anillos, placas blancas, edema de la mucosa, fragilidad mucosa, esófago de calibre estrecho y estenosis.

Estos hallazgos endoscópicos son indicadores menos fiables en niños, por lo tanto, se recomienda la biopsia para todos los pacientes pediátricos que se sometan a una endoscopia debido a síntomas gastrointestinales superiores.

Al menos 3 semanas antes de la endoscopia y la biopsia, se recomienda retirar el tratamiento con inhibidores de la bomba de protones (IBP) para mejorar la precisión del diagnóstico de esofagitis eosinofílica.

Se recomienda un mínimo de seis biopsias obtenidas de diferentes sitios anatómicos dentro del esófago para el diagnóstico y seguimiento de la esofagitis eosinofílica. La densidad de eosinófilos límite para el diagnóstico debe ser de 15 o más eosinófilos por 0,3 mm2 en cualquier muestra de biopsia.

En pacientes con esofagitis eosinofílica tratada, se recomienda que la remisión se defina como un recuento máximo de eosinófilos de menos de 15 eosinófilos por 0,3 mm2 en cualquier muestra de biopsia.

Si se propone el tratamiento dietético para la esofagitis eosinofílica, se recomienda la supervisión de un nutricionista experimentado. El tratamiento debe comenzar con una dieta de eliminación de dos alimentos y progresar a una dieta más restrictiva si es necesario. Se recomienda evaluación endoscópica e histológica entre 8 y 12 semanas después.

Las dietas elementales que utilizan alimentos basados ​​en aminoácidos deben reservarse para pacientes seleccionados cuya esofagitis eosinofílica es refractaria a otros tratamientos.

La terapia con IBP se recomienda para pacientes con esofagitis eosinofílica, porque es eficaz para inducir la remisión histológica y clínica. Antes de evaluar la respuesta histológica, los pacientes deben recibir terapia con IBP dos veces al día durante al menos 8 a 12 semanas.

Se recomienda la terapia de mantenimiento con corticoides tópicos para pacientes con esofagitis eosinofílica para ayudar a prevenir la recidiva de la obstrucción del bolo alimenticio.

Si los síntomas de esofagitis eosinofílica reaparecen durante el tratamiento, se recomienda repetir la endoscopia y la biopsia, tanto para la evaluación histológica como para descartar complicaciones de la enfermedad o el tratamiento.

Para obtener más información, ve a Esofagitis Eosinofílica.