Guía clínica para el penfigoide de membranas mucosas (AEDV, 2021)
- Academia Europea de Dermatología y Venereología
- Maria Baena
- Guías de Práctica Clínica
Estos son algunos de los aspectos destacados de la guía sin análisis ni comentario. Para más información, consulta directamente la guía pulsando en el enlace en la referencia.
La Academia Europea de Dermatología y Venereología (AEDV) publicó la guía de práctica clínica para el penfigoide de membranas mucosas en septiembre de 2021 en Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology.[1,2]
Se debe llevar a cabo inmunofluorescencia directa en todos los pacientes con sospecha de penfigoide de membranas mucosas.
Para la inmunofluorescencia directa, se deben obtener muestras para biopsia en sacabocados de 3-4 mm. Es preferible que se estas muestras se tomen de la piel perilesional, sin embargo, si no fuese posible para el profesional o fuese demasiado doloroso para el paciente, también se pueden tomar de la piel o mucosa sanas.
Si estuviese disponible la microscopia de inmunoelectrones, también se puede emplear para el diagnóstico del penfigoide de membranas mucosas ya que permite la detección de IgG e IgA en el tejido.
Se recomiendan los corticoides tópicos para el penfigoide de membranas mucosas oral u ocular leve o moderado. También se pueden emplear en politerapia con terapia sistémica en el penfigoide de membranas mucosas oral u ocular de moderado a grave.
Para el penfigoide de membranas mucosas genitales se puede considerar el tratamiento con corticoides tópicos de alta potencia.
La dapsona oral, el metotrexato o las tetraciclinas se pueden emplear en politerapia con corticoides tópicos o en monoterapia para el penfigoide de membranas mucosas de leve a moderado. Se recomienda el seguimiento cuidadoso de los efectos secundarios.
En casos refractarios se pueden añadir corticoesteroides orales, micofenolato mofetilo, ciclosporinas o azatioprina.
El tratamiento de primera línea para el penfigoide de membranas mucosas grave es la politerapia de dapsona con ciclofosfamida o corticoides orales.
Para pacientes con penfigoide refractario de membranas mucosas grave se pueden considerar fármacos adicionales. En orden de preferencia: rituximab, inmunoglobulinas intravenosas o un Inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa.
Para más información, por favor dirígete a Penfigoide cicatricial y Penfigoide cicatricial ocular.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios