Guía sobre la atención al paciente pediátrico durante aumentos de volumen asistencial (AAP, 2022)

  • Guías de Práctica Clínica
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Academia Estadounidense de Pediatría

Estos son algunos de los aspectos más destacados de la guía, sin análisis ni comentarios. Para más información, consulta directamente a la guía pulsando en el enlace de la referencia.

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) publicó en noviembre de 2022 una guía clínica sobre la atención a pacientes pediátricos durante periodos de aumento de volumen asistencial.[1]

La planificación de los aumentos de volumen de casos pediátricos debe llevarse a cabo a nivel regional e implicar a los líderes regionales, al tiempo que incluya a todos los centros sanitarios, como las clínicas, los centros para cuidados de larga duración y las instituciones de cuidados intensivos.

La atención pediátrica sistemática no debe descuidarse en épocas de sobrecarga. Dicha atención incluye la atención de la salud mental, las vacunas, la atención preventiva y las cirugías electivas. Estos servicios deben priorizarse según proceda en épocas de sobrecarga.

El personal sanitario pediátrico es fundamental durante los picos de volumen. Por lo tanto, la prevención de infecciones es primordial, al igual que el apoyo a la salud mental del personal. Todo el personal debe estar al día con las vacunas contra gripe y COVID-19.

Los pediatras deben conocer los requisitos estatales y locales para los privilegios de acreditación de emergencia.

Los centros sanitarios deben utilizar las redes sociales para comunicar al público información sobre prevención de infecciones, usos adecuados de los centros sanitarios y actualizaciones pertinentes.

Los hospitales comunitarios deben tener presente que la carga de casos de adultos puede limitar los recursos disponibles para los pacientes pediátricos. Los servicios sanitarios para adultos deben estar preparados para atender a adolescentes mayores.

Para una atención óptima, todos los pacientes pediátricos deberían poder contar con la presencia de al menos uno de sus padres o familiares a pie de cama. Por lo tanto, puede ser necesario tratar juntos a familiares con la misma enfermedad, a pesar de las diferencias de edad.

La teleasistencia puede ser una herramienta valiosa para determinados grupos de pacientes durante los picos de volumen asistencial. Consulta la política de teleasistencia de la AAP.

Deben establecerse guías para la conservación de recursos cruciales, como equipos de protección personal, medicamentos antimicrobianos, oxígeno y material de ensayo.

Los centros sanitarios deben revisar la lista de comprobación y el kit de herramientas del Servicio de Urgencias del Proyecto Nacional de Preparación Pediátrica (NPRP) de Estados Unidos.