Guía de práctica clínica sobre medicamentos antirretrovirales para el VIH (IAS-Estados Unidos, 2022)
- Guías de Práctica Clínica
Estos son algunos de los aspectos más destacados de la guía, sin análisis ni comentarios. Para más información, ve directamente a la guía pulsando en el enlace de la referencia.
En diciembre de 2022, la Sociedad Antirretroviral Internacional de Estados Unidos (anteriormente AIDS) publicó en JAMA una guía actualizada sobre la práctica clínica con antirretrovirales para la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).[1]
Recomendaciones clave sobre cuándo iniciar el tratamiento antirretroviral
Iniciar el tratamiento antirretroviral tan pronto como sea posible tras el diagnóstico, preferiblemente en un plazo de 7 días, incluido el día del diagnóstico o en la cita clínica inicial, siempre que el paciente esté preparado y no haya motivos para sospechar una infección oportunista concomitante.
Algunas barreras estructurales podrían retrasar que el paciente reciba tratamiento antirretroviral, incluso el mismo día de la consulta. Estas barreras pueden interferir en el compromiso asistencial, el acceso al tratamiento antirretroviral continuado y el cumplimiento del tratamiento antirretroviral. El médico debe identificarlas y discutirlas con el paciente utilizando enfoques basados en la evidencia.
Se recomienda iniciar el tratamiento antirretroviral en el momento en que se establezca el diagnóstico en pacientes con infección aguda por el VIH.
Infecciones oportunistas
El tratamiento antirretroviral debe iniciarse en las 2 semanas siguientes al comienzo del tratamiento de la mayoría de las infecciones oportunistas.
En el caso de los pacientes con tuberculosis activa y sin indicios de meningitis tuberculosa, se ha de iniciar el tratamiento antirretroviral en las 2 semanas siguientes al inicio del tratamiento antituberculoso, especialmente en los pacientes con un recuento de linfocitos CD4 inferior a 50/μl.
En el caso de los pacientes con meningitis tuberculosa, comenzar con dosis altas de corticoides al mismo tiempo que el tratamiento antituberculoso, e iniciar el tratamiento antirretroviral en las 2 semanas siguientes al inicio del tratamiento antituberculoso y de los corticoides.
Para los pacientes con meningitis criptocócica que se encuentran cerca de un centro de vigilancia estrecha y cuentan con atención de apoyo para los acontecimientos adversos, comenzar el tratamiento antirretroviral de 2 a 4 semanas tras iniciar el tratamiento antimicótico. Los pacientes sin tratamiento antirretroviral, con antigenemia criptocócica asintomática y resultado negativo de la punción lumbar sin evidencia de meningitis criptocócica deben iniciar inmediatamente el tratamiento antirretroviral.
Comenzar el tratamiento antirretroviral inmediatamente en pacientes con un nuevo diagnóstico de cáncer y prestar atención a las interacciones medicamentosas.
Para más información, consulta Infección por el VIH y SIDA, Tratamiento antirretroviral para la infección por el VIH y Atención primaria a pacientes con infección por el VIH.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios