Guía de práctica clínica sobre fisuras anales (ASCRS, 2023)
- Guías de Práctica Clínica
Estos son algunos de los aspectos más destacados de la guía, sin análisis ni comentarios. Para más información, ve directamente a la guía pulsando en el enlace de la referencia.
La Sociedad Americana de Cirujanos de Colon y Recto publicó la guía para el tratamiento de la fisura anal en febrero de 2023 en la revista Dis Colon Rectum [1].
El tratamiento no quirúrgico de las fisuras anales agudas es seguro y normalmente debería ser el tratamiento de primera línea.
Se pueden emplear los nitratos tópicos para el tratamiento, pero la aparición de cefaleas puede limitar su eficacia. Los bloqueadores de los canales de calcio son igualmente eficaces para las fisuras anales crónicas, tienen un mejor perfil de efectos secundarios y pueden utilizarse como tratamiento de primera línea.
La inyección de toxina botulínica es equivalente a las terapias tópicas como tratamiento de primera línea para las fisuras crónicas y produce tasas de curación ligeramente mejores como tratamiento de segunda línea tras el fracaso de la terapia tópica.
La esfinterotomía lateral interna puede ofrecerse a pacientes seleccionados con fisura anal crónica que no hayan recibido tratamiento farmacológico. Es el tratamiento de elección para las fisuras crónicas en ciertos pacientes sin incontinencia fecal al inicio.
Para la esfinterotomía lateral interna se pueden utilizar técnicas abiertas o cerradas, ya que los resultados son similares. En comparación con la esfinterotomía lateral interna habitual que se extiende hasta la línea dentada, la esfinterotomía lateral interna adaptada a la longitud de la fisura ofrece tasas de cicatrización similares y tasas de incontinencia fecal inferiores.
En los limitados datos de resultados a corto plazo se observa que la repetición de la esfinterotomía lateral interna o de la inyección botulínica para la fisura anal recurrente conlleva buenas tasas de curación con un bajo riesgo de incontinencia fecal.
El colgajo anocutáneo es una alternativa quirúrgica segura para la fisura crónica, con tasas de cicatrización equivalentes a las de la esfinterotomía lateral interna y un menor riesgo de incontinencia fecal. Añadir un colgajo anocutáneo a la inyección de toxina botulínica o la esfinterotomía lateral interna puede reducir el dolor postoperatorio y permitir la cicatrización primaria de la herida.
Para más información, consulta Fisuras Anales, Cirugía para las Fisuras Anales y Cirugías Pediátricas para las Fisuras Anales.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios