Guía de práctica clínica sobre el glaucoma (JGS, 2023)
- Guías de Práctica Clínica
Estos son algunos de los aspectos más destacados de la guía, sin análisis ni comentarios. Para más información, consulta directamente la guía pulsando en el enlace de la referencia.
La Sociedad Japonesa de Glaucoma (JGS, por sus siglas en inglés) publicó en marzo de 2023 una guía de práctica clínica para el glaucoma actualizada en la revista Japanese Journal of Ophthalmology.[1]
Se debe iniciar el tratamiento en quienes presenten hipertensión ocular y factores de riesgo para el desarrollo de glaucoma primario de ángulo abierto por hipertensión ocular, tales como edad avanzada, relación copa-disco vertical grande, tensión intraocular elevada, desviación estándar del patrón grande, espesor corneal central fino y aparición de hemorragia del disco del nervio óptico.
El tratamiento con antiinflamatorios locales, incluida la instilación de esteroides, es beneficioso para el control de la tensión intraocular tras la trabeculectomía para el glaucoma primario de ángulo abierto y tiene una recomendación fuerte.
La solución y el ungüento oftálmicos antimicrobianos se deben utilizar de forma continua durante un periodo tras la trabeculectomía. A largo plazo, se ha de utilizar solución y ungüento oftálmicos antimicrobianos según proceda en función del riesgo de infección relacionada con la ampolla para la trabeculectomía.
La cirugía de cataratas debe ser el tratamiento de primera línea para el glaucoma primario de ángulo cerrado y el cierre angular primario. Se puede utilizar la extracción del cristalino como tratamiento de primera línea independientemente de que el paciente tenga cataratas sintomáticas, pero "no es un tratamiento de primera línea absoluto", según los autores, y la elección de utilizar la terapia con láser debe hacerse en función de la situación de cada paciente. Se ha de sopesar muy bien la indicación del tratamiento en pacientes con cierre angular primario y tensión intraocular normal.
Se recomienda encarecidamente la intervención en los ojos contralaterales de los ojos afectados por el cierre angular primario agudo.
Para más información, consulta Glaucoma por cierre angular, Glaucoma primario de ángulo abierto, Glaucoma por recesión angular, Glaucoma juvenil, Glaucoma de baja presión, Glaucoma neovascular, Glaucoma de ángulo cerrado primario, Glaucoma congénito primario, Glaucoma congénito secundario.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios