Guía de práctica clínica sobre el carcinoma urotelial (EAU, 2023)
- Guías de Práctica Clínica
Estos son algunos de los aspectos más destacados de la guía, sin análisis ni comentarios. Para más información, ve directamente a la guía pulsando en el enlace de la referencia.
La Sociedad Europea de Urología (EAU, por sus siglas en inglés) publicó la guía sobre el tratamiento del carcinoma urotelial de las vías urinarias altas el 24 de marzo de 2023 en European Urology.[1]
Los pacientes deben estratificarse en función de las características histopatológicas, el cuadro clínico, el diagnóstico por imagen y la evaluación del riesgo de síndrome de Lynch.
Si un paciente presenta un carcinoma de las vías urinarias altas de bajo riesgo y ambos riñones son funcionales, el tratamiento primario que se le debe ofrecer es la preservación del riñón.
La quimioterapia a base de platino tras la nefroureterectomía radical es una opción para los pacientes con carcinoma de las vías urinarias altas de alto riesgo.
Puede ofrecerse nivolumab posquirúrgico a los pacientes con carcinoma de las vías urinarias altas de alto riesgo que no sean aptos para nefroureterectomía o que rechacen la quimioterapia.
En caso de metástasis, se recomienda la quimioterapia con gemcitabina y carboplatino como tratamiento de primera línea para los pacientes que no son elegibles para el tratamiento con cisplatino. Sin embargo, a los pacientes que tienen tumores con expresión de PD-1 y PD-L1 se les debe ofrecer tratamiento mediante inhibidores de puntos de control (pembrolizumab o atezolizumab).
Para más información, consulta Tumores uroteliales de la pelvis renal y el uréter.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios