Guía de práctica clínica para la hipercalcemia maligna (ES, 2023)
- Guías de Práctica Clínica
Sociedad Endocrina
Estos son algunos de los aspectos más destacados de la guía, sin análisis ni comentarios. Para más información, ve directamente a la guía pulsando en el enlace de la referencia.
La Sociedad Endocrina (SE, por sus siglas en inglés) publicó la guía clínica sobre el tratamiento de adultos con hipercalcemia maligna en enero de 2023 en JAMA Oncology.[1]
El tratamiento recomendado para adultos con hipercalcemia maligna es hidratación intravenosa y bisfosfonato intravenoso o denosumab (denosumab). Para la hipercalcemia maligna aguda, se recomienda el tratamiento con denosumab frente al tratamiento con bisfosfonato intravenoso.
El tratamiento recomendado para adultos con hipercalcemia maligna grave (nivel de calcio sérico >14 mg/dl) es la combinación de calcitonina y un bisfosfonato intravenoso o denosumab.
Si la hipercalcemia maligna tratada con bisfosfonato intravenoso no responde al tratamiento o es recurrente, se recomienda el tratamiento con denosumab.
Se sugiere añadir bisfosfonato intravenoso o denosumab al tratamiento de la hipercalcemia resultante de niveles elevados de calcitriol en los pacientes que experimenten hipercalcemia sintomática o grave a pesar del tratamiento con glucocorticoides.
El tratamiento calcimimético o antirresortivo, o de los dos tipos a la vez, puede utilizarse en la hipercalcemia maligna causada por carcinoma paratiroideo, dependiendo de la gravedad de la hipercalcemia maligna y del resultado del tratamiento inicial.
Para más información, consulta Hipercalcemia y Carcinoma Paratiroideo.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios