Guía de práctica clínica para la reestadificación del cáncer rectal mediante resonancia magnética (GRERCAR, GRECCAR, 2023)
- Guías de Práctica Clínica
Estos son algunos de los aspectos más destacados de la guía, sin análisis ni comentarios. Para más información, ve directamente la guía pulsando en el enlace de la referencia.
Guía de 2023 sobre la reestadificación del cáncer de recto mediante resonancia magnética, elaborada por
El 16 de marzo de 2023, el Grupo de Investigación Radiológica sobre el Cáncer de Recto (Groupe de REcherche en Radiologie sur le CAncer du Rectum [GRERCAR]) y el Grupo de Investigación Quirúrgica sobre el Cáncer de Recto (Groupe de REcherche en Chirurgie sur le CAncer du Rectum [GRECCAR]) publicaron una actualización de la guía sobre la reestadificación del cáncer de recto mediante resonancia magnética (RM).[1]
El protocolo de reestadificación es similar al protocolo de estadificación primaria, pero con las siguientes excepciones:
Se recomienda la técnica ponderada en T2 de alta resolución para una visualización óptima de la anatomía rectal y mesorrectal y para la caracterización de los ganglios linfáticos mesorrectales.
El espesor de sección recomendado es de 3 mm con una resolución en el plano de 0,6 × 0,6 mm2.
Se recomienda una secuencia axial T2W estricta para obtener un gran campo de visión y abarcar todos los compartimentos relevantes para la estadificación ganglionar.
Para más información, consulte Cáncer Rectal. Para más guías de práctica clínica, consulte Guías de Práctica Clínica.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios