Galicia se compromete a estudiar una reestructuración de los centros de salud
- Noticias profesionales
El consejero de Sanidad de Galicia, Julio García Comesaña, ha avanzado que su departamento estudiará una reestructuración de los centros de salud. La misma surge ante una propuesta de representantes del Consello Galego de Colexios Médicos. Con los mismos, se volverán a reunir "en breve" para discutir esta cuestión.
Además, también discutirá con los mismos los avances a lo relativo a la compatibilidad de los profesionales del sistema público con las labores de la Sanidad privada. Esta es una de las reivindicaciones del Consello Galego de Colexios Médicos. La misma pasa por que los facultativos que ejerzan en ambos sistemas no sufran la pérdida del complemento específico en sus retribuciones. No obstante, esto es algo que ocurre en Galicia y en Asturias.
En este sentido, García Comesaña ha confirmado que se han dado “pasos importantes”. Así, la Xunta va a presentar “antes de acabar el año” una propuesta que pasaría por “una interpretación más flexible”. Eso sí, el diálogo aborda por ahora la compatibilidad, “sin descartar avanzar en el complemento específico”, ha matizado el consejero.
Reestructuración de los centros de salud
En cuanto a la reestructuración de los centros de salud, los médicos han trasladado soluciones a “corto, medio y largo plazo” para la Atención Primaria ante la falta de facultativos que sufre actualmente el Servizo Galego de Saúde (Sergas). "Vemos que en la Consejería y en la Presidencia hay un papel negociador", afirmaban.
Sobre si esa reestructuración implicará cierres o reubicación de centros, Comesaña se ha limitado a contestar que fue “el Consello el que hizo la propuesta”. Así, la Administración se compromete “a estudiarla” de cara a una nueva reunión.
En cualquier caso, García Comesaña ha recalcado que ambas partes del encuentro han coincidido en las “dificultades” del Sergas para tener más médicos. Incluso, a pesar de que “sistemáticamente el 90 por ciento de los MIR que se forman en Galicia se quedan en Galicia”. Por eso, ha dicho que aspiran a “seguir formando” facultativos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios