Galicia apuesta por flexibilizar los criterios de MIR de Primaria
- Ana Villajos
- Noticias profesionales
Galicia ha reclamado al Gobierno que se “flexibilicen” los criterios de acreditación de plazas MIR de Primaria. Esta es la solución que proponen para incrementar el número de plazas disponibles para la formación de médicos de familia. Algo clave para poder adaptarse “a las necesidades del futuro, pero también a la actual carestía de estos profesionales.
En concreto, el consejero de Sanidad, Julio García Comesaña, propone “bajar aún más” la nota de corte exigida, que ya se rebajó sin alcanzar todo el efecto deseado. “La nota de corte debería revisarse en un contexto como el actual de falta de especialistas para que no pasase otra vez lo de este año”. Por otra parte, Comeseña considera necesario “revisar los criterios de habilitación” y hacerlos más flexibles para llegar a más alumnos.
En definitiva, el consejero ha explicado que las propuestas pasan por hacer de un sistema de acreditación bastante rígido”, algo más “flexible”. Esto pasaría, por ejemplo, por permitir que más centros que ahora mismo no tienen médicos en formación y que puedan tenerlos. El objetivo sería que los MIR de Primaria pudieran ir adquiriendo ciertas competencias sin necesidad de esperar al final del periodo de formación.
Medidas urgentes para los MIR de Primaria
Ante la actual carestía de estos profesionales, es necesario que estas medidas puedan poner en marcha de forma inmediata, sin aplazarlo un año más. Así, para Comesaña, si estos acuerdos “cristalizasen” podría darse una orden este mismo año que incorpore las nuevas plazas. Al menos, que tenga la “flexibilidad” suficiente para incorporarlas si se llega a un acuerdo durante su tramitación, sin necesidad de esperar un año más. No obstante, no se ha mostrado optimista con esta posibilidad: "Creemos que la voluntad del ministerio no va a ir por ahí", ha zanjado.
Por otra parte, García Comesaña ha desmentido que, como denunció un sindicato médico, la Consejería propusiese que los MIR de grado cuatro hiciesen guardias solos en los PAC. “Nunca se planteó que hiciesen guardias solos, si no acompañados de un médico del PAC". Aún así, admitía que la situación en algunos Puntos de Atención Continuada es complicada, como es el caso del área de Pontevedra, donde más del 50 por ciento de los médicos no están disponibles”.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios