Fragilidad y riesgo de nuevo diagnóstico de insuficiencia cardiaca en hombres mayores
- McKechnie DG et al | Open Heart | 1 de junio de 2021
- Maria Baena
- Resúmenes de artículos
Reseñado por Pavankumar Kamat | Informes clínicos | 16 de junio 2021
Conclusión práctica
- La fragilidad, según se mide por la combinación de una velocidad de marcha lenta, tiempo para ponerse de pie desde una silla baja y dificultad con el equilibrio, se asoció con un aumento del riesgo de desarrollo de insuficiencia cardiaca.
- La fragilidad, definida mediante el índice de Fried, demostró una correlación más débil con el riesgo de insuficiencia cardiaca.
- No hubo correlación entre la fragilidad, medida con el índice de Gill y el riesgo de insuficiencia cardiaca.
Relevancia
- Los hallazgos parecen indicar que las intervenciones para prevenir o mejorar la fragilidad pueden ayudar a reducir el desarrollo subsiguiente de insuficiencia cardiaca.
Diseño del estudio
- El estudio BRHS (British Regional Heart Study) incluyó 1.445 hombres mayores con datos de fragilidad y sin diagnóstico previo de insuficiencia cardiaca.
- Se evaluó la relación entre tres diferentes puntuaciones de fragilidad (índice de Fried, índice de Gill y Envejecimiento de la Salud y Composición Corporal) y nuevo diagnóstico de insuficiencia cardiaca.
- Financiación: British Heart Foundation.
Resultados fundamentales
- Durante una media de seguimiento de 6,1 años, 99 hombres desarrollaron insuficiencia cardiaca.
- En el modelo ajustado a la edad, los hombres con la nueva puntuación de fragilidad más alta frente a más baja tuvieron más riesgo de insuficiencia cardiaca (hazard ratio ajustada [HRa]: 2,77; IC del 95 %: 1,25-6,15; p=0,01).
- El riesgo persistió después del ajuste para (HRa: IC del 95 %:):
- Infarto miocárdico prevalente e índice de masa corporal (IMC: 2,55; 1,14-5,72; p=0,02);
- Factores de riesgo clínico adicionales (3,06; 1,31-7,14; p=0,01); y
- Logaritmo de la concentración de interleucina-6 (3,14; 1,35-7,31; p=0,008).
- El riesgo de insuficiencia cardiaca aumentó pero se atenuó después de descartar episodios de insuficiencia cardiaca en los primeros dos años a partir del inicio (HRa: 2,05; IC del 95 %: 0,61-6,92; p=0,25).
- La puntuación de fragilidad determinada mediante el índice de Fried demostró una relación no significativa con la insuficiencia cardiaca (HRa: 1,92; IC del 95 %: 0,99-3,73; p=0,05), que se atenuó posteriormente después del ajuste con respecto al infarto de miocardio prevalente y el IMC (HRa: 1,60; IC del 95 %: 0,81-3,15; p=0,18).
- Después del ajuste con respecto al infarto de miocardio prevalente y el IMC, la puntuación de fragilidad medida según el índice de Gill se asoció débilmente con el riesgo de insuficiencia cardiaca (HRa: 1,31; IC del 95 %: 0,47-3,70; p=0,61).
Limitaciones
- Riesgo de factores de confusión residual.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios