Fibromialgia: la estimulación cerebral no invasiva alivia el dolor
- Susan London
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- La estimulación cerebral no invasiva mediante estimulación transcraneal con corriente continua tuvo un beneficio analgésico en pacientes con fibromialgia.
Relevancia
- Los tratamientos para el dolor corporal crónico generalizado asociado a esta enfermedad son limitados y suelen tener efectos secundarios.
Diseño del estudio
- Metanálisis de 16 ensayos controlados aleatorizados en 813 pacientes con fibromialgia.
- Criterio principal de valoración: diferencia de medias estandarizada en las puntuaciones de dolor (medidas con una escala de calificación numérica o una escala analógica visual) con estimulación transcraneal con corriente continua frente al control (estimulación transcraneal con corriente continua simulada).
- Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).
Resultados fundamentales
- En general, las puntuaciones de dolor fueron 1,22 puntos más bajas en los pacientes a los que se les administró estimulación transcraneal con corriente continua en comparación con los homólogos a los que se les administró la terapia de control (p < 0,001), lo que corresponde a una reducción del 41 % en la intensidad del dolor en una escala de 0 a 100.
- La diferencia fue de 0,81 puntos para los ciclos de estimulación transcraneal con corriente continua de menos de 4 semanas y de 1,69 puntos para los ciclos de más de 4 semanas, lo que equivale a una reducción del 27 % y del 57 % de la intensidad del dolor en una escala de 0 a 100, respectivamente.
- El beneficio fue similar independientemente de que los electrodos activos de estimulación transcraneal con corriente continua se colocaran sobre la región de la corteza motora primaria (para facilitar el sistema inhibidor del dolor descendente) o sobre la corteza prefrontal dorsolateral (para modular los componentes cognitivo-afectivos del dolor).
Limitaciones
- Seis de los ensayos tenían un alto riesgo de sesgo.
- La calidad de la evidencia fue baja o muy baja, en gran parte debido a las pequeñas muestras.
- Los ensayos variaron en sus métodos y en las herramientas utilizadas para medir el dolor.
- Los participantes eran principalmente mujeres.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios