Fibrilación auricular: un nuevo anticoagulante reduce el riesgo de hemorragia en comparación con apixaban

  • Dawn O'Shea

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Un anticoagulante oral en fase de investigación parece reducir drásticamente el riesgo de hemorragia en comparación con apixaban en pacientes con fibrilación auricular.

En un estudio aleatorizado, doble ciego y de fase 2, publicado en The Lancet, se comparó el nuevo inhibidor oral del factor XIa de coagulación activado (FXIa) de molécula pequeña, asundexian, 20 mg o 50 mg una vez al día, con apixaban, 5 mg dos veces al día, en pacientes de ≥45 años con fibrilación auricular, una puntuación CHA2DS2-VASc de ≥2 en el caso de los varones o ≥3 en el caso de las mujeres, y un mayor riesgo de hemorragia.

Se incluyeron en el análisis 753 pacientes, de los cuales 249 recibieron asundexian, 20 mg, 254 recibieron asundexian, 50 g, y 250 recibieron apixaban.

Asundexian en dosis de 20 mg y 50 mg dio lugar a una inhibición de la actividad del FXIa del 90 % y del 94 %, respectivamente, en las concentraciones máximas.

Los cocientes para el criterio principal de valoración compuesto de hemorragia grave o clínicamente relevante no grave fueron de 0,50 para asundexian en dosis de 20 mg (3 eventos), 0,16 para asundexian en dosis de 50 mg (1 evento) y 0,33 para asundexian combinado (4 eventos) frente a apixabán (6 eventos). La tasa de otros efectos adversos fue similar en los tres grupos de tratamiento. 

Estos resultados justifican la realización de nuevos estudios sobre el uso de asundexian en pacientes con fibrilación auricular.
 
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis UK.