Fibrilación auricular: una solución de electrolitos por vía intravenosa se asocia a conversión espontánea a ritmo sinusal
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- Para los pacientes que presentan fibrilación auricular aguda en Urgencias, la administración de potasio y magnesio por vía intravenosa podría mejorar las probabilidades de conversión espontánea a ritmo sinusal.
- Se necesita un ensayo aleatorio.
Relevancia
- La medicación y la cardioversión para la fibrilación auricular y el aleteo (flutter) auricular pueden ser efectivas, pero son caras y conllevan riesgos.
- Los niveles bajos de potasio y magnesio en la sangre pueden contribuir a la fibrilación auricular.
Diseño del estudio
- Estudio de cohortes basado en registros de un solo centro en Viena (n = 3.119 episodios).
- Participantes que acudieron a Urgencias con fibrilación auricular o flutter no permanentes.
- A criterio del facultativo, algunos recibieron una perfusión premezclada de potasio intravenoso (24 mEq) más magnesio (145,8 mg).
- Criterio de valoración: conversión espontánea a ritmo sinusal durante la estancia en Urgencias.
- Financiación: ninguna declarada.
Resultados fundamentales
- Entre los pacientes con fibrilación auricular, las probabilidades de conversión espontánea a ritmo sinusal se duplicaron con la perfusión de electrolitos frente a sin ella: 19,2 % frente a 10,4 %; odds ratio (OR), 1,98.
- Esto era especialmente probable entre los pacientes con fibrilación auricular que presentaban hipopotasemia o tenían niveles de potasio bajos o normales.
- No se observó asociación con el aleteo.
Limitaciones
- Posible sesgo de selección.
- Potenciales factores de confusión residual.
- Los resultados generan hipótesis.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios