Fascitis necrosante: la ecografía en el punto de atención puede ser muy específica
- Jennifer Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- La ecografía en el punto de atención o “a pie de cama” es muy sensible y, a veces, también muy específica para el diagnóstico de la fascitis necrosante.
- Hasta el momento existen pocos datos sobre el momento ideal para llevar a cabo esta prueba, así como su repetición y el efecto en los resultados.
Relevancia
- Un diagnóstico erróneo o retrasado de fascitis necrosante puede aumentar sustancialmente los riesgos de mortalidad, necrosis tisular rápida y sepsis.
- Al principio del curso de la enfermedad, los signos cutáneos pueden ser sutiles.
- El enrojecimiento marcado y las ampollas indican una enfermedad más avanzada.
- La anamnesis, la exploración física y el indicador de riesgo de laboratorio para la fascitis necrosante no son muy sensibles.
- La ecografía en el punto de atención es mejor que la exploración física para detectar abscesos en la piel y los tejidos blandos.
- También puede ser más rápida y segura que la tomografía computarizada (TAC).
Diseño del estudio
- Revisión sistemática de 3 estudios en los que se evaluó la precisión de la ecografía en el punto de atención para detectar fascitis necrosante (n = 221).
- Criterio de valoración: sensibilidad y especificidad.
- Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
- Dos estudios fueron prospectivos y uno retrospectivo.
- Todos se llevaron a cabo en el servicio de urgencias, con urgenciólogos a cargo de la ecografía en el punto de atención.
- Edad media de los pacientes, 57 años.
- Tasa de verdaderos positivos: 33 % (73 de 221 pacientes).
- Precisión general:
- Sensibilidad: 85,4-100 %.
- Especificidad: 44,7-98,2 %.
- En un estudio se encontraron los signos más sensibles y específicos en la ecografía en el punto de atención:
- Signo más sensible: acumulación de líquido a lo largo del plano fascial (85,4 %; IC del 95 %, 72,2-93,9 %).
- Signo más específico: enfisema subcutáneo (100 %; IC del 95 %, 92,5-100 %).
Limitaciones
- Se encontraron pocos estudios.
- Las diferencias entre los estudios impidieron el metanálisis.
- Todos los estudios utilizaron muestras de conveniencia, lo que aumenta el riesgo de sesgo de selección.
- Datos escasos sobre el enmascaramiento.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios