Fármacos y microbiota, datos no publicados ...
- Nathalie BARRÈS
Conclusión práctica
- La microbiota intestinal se modifica en personas con enfermedades cardiometabólicas avanzadas (obesidad, diabetes de tipo 2, enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca).
- Los fármacos tienen un impacto al menos tan grande en la composición de la microbiota como las propias enfermedades.
- Aunque el impacto de los tratamientos en la microbiota parece modesto (se modificaría alrededor del 2 % de la microbiota), este desequilibrio se asocia sin embargo a modificaciones biológicas o clínicas importantes.
Metacardis (Metagenomic in Cardiometabolic Disease) es un programa de investigación que explora los vínculos entre la microbiota intestinal y las enfermedades cardiometabólicas. Se puso en marcha en 2012 y está dirigido por un consorcio internacional de 14 organizaciones científicas de 6 países europeos. El programa está coordinado por el Inserm (Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia).
Los investigadores desarrollaron algoritmos para distinguir la influencia de factores como la dieta, la actividad física, el tabaquismo, la medicación, etc., en la microbiota intestinal de individuos clasificados en subpoblaciones según su estado de salud, tratamientos y dieta.
Los investigadores analizaron las firmas microbianas atribuibles a las distintas enfermedades a partir de las atribuibles a los tratamientos, utilizando ADN bacteriano y metabolitos de muestras de heces.
Los datos del estudio abarcaron una cohorte de 2.173 sujetos cuyo estilo de vida fue cuidadosamente documentado. Los participantes tomaban una media de tres fármacos diarios, principalmente hipolipemiantes (incluidas las estatinas), antidiabéticos, antihipertensivos, antitrombóticos, antiarrítmicos, inhibidores de la bomba de protones o antibióticos.
Los resultados muestran un impacto, al menos igualmente importante, de los fármacos y las enfermedades en la composición de la microbiota intestinal. Los investigadores demostraron que el impacto de los fármacos difiere según se tomen en monoterapia o en combinación. Las estatinas, la metformina, los antibióticos y los inhibidores de la bomba de protones fueron algunos de los que más alteraron el equilibrio de la microbiota intestinal. Sin embargo, la variación en la diversidad de la microbiota, estimada en solo un 2 %, sería suficiente para inducir cambios biológicos o clínicos significativos.
Estos datos podrían allanar el camino para nuevas investigaciones que utilicen estos algoritmos.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Francia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios