Falta atención psicosocial en pacientes europeos con hemofilia
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
La atención psicosocial no parece ser una prioridad constante ni un objetivo en los Centros de Atención Integral de Hemofilia certificados por la Red Europea de Hemofilia (EUHANET, por sus siglas en inglés) y los centros de tratamiento de hemofilia en toda Europa, a pesar de ser esencial para el cumplimiento del tratamiento, el empleo y la adaptación entre los pacientes con hemofilia.
Un grupo de investigadores europeos (holandeses, ingleses, checos, belgas, israelíes y españoles) llevó a cabo el estudio y los hallazgos se publicaron en la revista Haemophilia.
Relevancia
El apoyo psicológico actual no aborda adecuadamente los problemas específicos que sufren los pacientes con trastornos hemorrágicos, como la especialización, ser multilingüe y la capacidad de seleccionar el tipo de consulta deseada, por ejemplo, individual frente a grupos de apoyo.
Diseño del estudio
Encuesta psicosocial en la que se evaluó la atención psicosocial en 38 centros de atención integral de hemofilia y centros de tratamiento de hemofilia certificados por la Red Europea de Hemofilia en 21 países europeos.
Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
Completaron la encuesta 39 médicos en el 100 % (n = 38/38) de los centros de tratamiento de hemofilia de 21 países, de los cuales el 41 % eran hematólogos, el 13 % hematólogos pediátricos, el 8 % pediatras, el 5 % internistas, el 15 % trabajadores sociales, el 10 % psicólogos, el 5 % enfermeras y el 4 % fisioterapeutas.
Aproximadamente las tres cuartas partes de los encuestados creían que la atención psicosocial es un aspecto esencial del tratamiento de la hemofilia.
El 74 % (n = 24/38) de los centros contaban con un profesional psicosocial en el equipo multidisciplinar y el 60,5 % (n = 23/38) de los centros integraban el apoyo psicosocial en los planes de atención.
Por el contrario, el 26 % de los encuestados dijo que los facultativos de atención médica probablemente estaban muy ocupados y que la atención psicosocial no siempre era una prioridad principal.
La atención psicosocial se ofreció principalmente en el momento del diagnóstico, al pasar de la atención pediátrica a la de adultos y en pacientes con inhibidores, pero se ofreció con menor frecuencia a mujeres con trastornos hemorrágicos.
28 encuestados señalaron que sus centros de tratamiento de hemofilia tenían una lista de espera que oscilaba entre una semana y 6 meses.
Limitaciones
Sesgo de autoinforme.
La tasa de respuesta fue relativamente baja.
Posibilidad de generalización limitada.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios