Factores maternos relacionados con la dermatitis atópica en la descendencia

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La exposición materna a diversos factores durante el embarazo se asoció con el desarrollo de dermatitis atópica en la descendencia.

Relevancia

  • Se deben abordar los factores de riesgo que pueden modificarse puede reducir la carga de la dermatitis atópica en la población pediátrica.

Diseño del estudio

  • Revisión sistemática (35 estudios) y metanálisis (27 estudios) de estudios de cohortes de 13 países de 327.364 mujeres embarazadas y su descendencia.

  • Criterio principal de valoración: diagnóstico de dermatitis atópica en la descendencia entre los 6 meses y los 18 años de edad.

  • Financiación: ninguna.

Resultados fundamentales

  • Determinados factores maternos no modificables aumentaron considerablemente la probabilidad de diagnóstico de dermatitis atópica en la descendencia, a saber: diabetes gestacional (odds ratio [OR], 7,2), eccema activo durante el embarazo (2,46) y antecedentes prenatales de alergia (2,14).

  • Sin embargo, algunos factores maternos modificables también aumentaron la probabilidad de diagnóstico: la exposición a antibióticos durante el embarazo (OR, 3,59), el tabaquismo pasivo (2,60), los productos químicos industriales o los metales pesados (1,83-2,22) y la contaminación del aire exterior (1,54).

  • Algunos factores relacionados con la dieta materna (por ejemplo, el consumo de alcohol y un mayor aumento de peso durante la gestación) parecían aumentar la probabilidad de un diagnóstico de dermatitis atópica en la descendencia, mientras que otros (por ejemplo, niveles más altos de vitamina D, dieta vegetariana) eran posiblemente protectores.

Limitaciones

  • Los estudios fueron heterogéneos en cuanto a poblaciones, métodos y criterios de valoración.

  • Los resultados pueden haberse visto afectados por factores de confusión residuales y no medidos.