Factores de riesgo de convulsiones postraumáticas tempranas tras una lesión cerebral traumática
- Heather Mason
- Maria Baena
- Noticias
En un estudio publicado en JAMA Neurology, una mayor proporción de pacientes con convulsiones postraumáticas tempranas presentaron una hemorragia subaracnoidea o subdural, fractura de la base del cráneo o tardaron más en llegar al hospital tras una lesión cerebral traumática, y tuvieron peores desenlaces en comparación con los pacientes sin convulsiones postraumáticas tempranas.
En el análisis se incluyó a 15.152 participantes que sufrieron una lesión cerebral traumática moderada-grave, de los cuales en 416 se identificó convulsiones postraumáticas tempranas y en 27 un estado epilepilepsia postraumáticaico.
Los investigadores indagaron los parámetros de los pacientes en el hospital, los resultados a los dos años, incluida la epilepsia postraumática, y la mortalidad tras el alta para explorar los efectos de las convulsiones postraumáticas tempranas y construir un modelo de predicción de sus factores de riesgo.
Los resultados mostraron que los factores de riesgo más significativos para desarrollar convulsiones postraumáticas tempranas eran una edad más joven, un índice de comorbilidad de Charlson más alto, una lesión cerebral traumática sufrida por una caída baja, hemorragia subdural, hemorragia subaracnoidea, puntuación de gravedad de la lesión más alta y una mayor gravedad de la lesión cefálica.
Tras ajustar los factores de confusión, las convulsiones postraumáticas tempranas se asociaron a un mayor ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y a la duración de la estancia en la UCI, ventilación mecánica y duración de la estancia en el hospital y alta a rehabilitación en el hospital en lugar de a domicilio, pero no a la mortalidad intrahospitalaria.
Los resultados después de 24 meses fueron peores para los casos con convulsiones postraumáticas tempranas después de ajustar los factores de confusión, como la mortalidad, el desarrollo de epilepsia postraumática y el uso de medicamentos antiepilépticos.
Este artículo fue publicado originalmente en Univadis uk.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios