FACME pide reunirse con el Ministerio para abordar los pasos dados en recertificación profesional

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

La Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME) ha solicitado a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, una reunión urgente. El objetivo es aclarar los últimos pasos dados sobre recertificación profesional. En concreto, la Junta Directiva de esta organización quiere trasladar su descontento tras los acontecimientos ocurridos este fin de semana.

Tal y como se ha dado a conocer, el Ministerio de Sanidad ha solicitado a las comunidades autónomas una relación de profesionales sanitarios para formación sobre modelos de recertificación internacionales. Todo ello en el marco de los proyectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El perfil de los profesionales es el de referentes de Comisiones de Docencia (jefes de Estudio y tutores). Desde FACME apuntan que estos pasos dados en recertificación dejan de lado el compromiso adquirido con las sociedades científicas. Además, recuerdan que estas son quienes lideran la formación continuada.

Así, desde FACME recuerdan lo abordado por la directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez González, en la jornada de trabajo “Recertificación médica: la convergencia de Administraciones Sanitarias, CGCOM y SSCC”, celebrada el pasado día 21 de abril. Durante la misma, se puso de manifiesto la importancia de contar con un modelo común y consensuado. De hecho, su compromiso fue ir de la mano en un asunto tan importante como este. No solo para los ciudadanos sino también para los profesionales.

Pasos dados en recertificación profesional
La Comisión Permanente de la Junta Directiva de FACME se ha reunido de forma inmediata tras esta información. Así, han querido mostrar su descontento ante esta toma de decisiones. En concreto, respecto a la consideración de que los profesionales que formen en modelos de recertificación internacional sean jefes de estudio y tutores. Especialmente, cuando su ámbito de competencia es formación sanitaria especializada.

Cabe recordar que, de las dos licitaciones sacadas a concurso por la DGOP sobre este tema, la relativa a formación sobre modelos de recertificación internacionales fue adjudicada a ESADE por un importe de 86.776,86 euros. La propuesta planteaba realizar, gestionar y coordinar, siguiendo las indicaciones del Ministerio de Sanidad, una formación integral sobre modelos de recertificación internacionales de profesionales sanitarios dirigida al personal del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas.

Así, desde FACME se insta a reconducir los pasos dados en recertificación. En concreto, para que los fondos europeos realmente sean útiles para implementar el modelo de recertificación que se necesita. A su juicio, se está perdiendo la oportunidad de ir de la mano en un aspecto tan importante para los profesionales y los ciudadanos.

En su opinión, “dar la espalda a la opinión de los profesionales libremente asociados en sociedades científicas no solo no ayuda a conseguir los objetivos, sino que pone en peligro todo el proceso”.