Expertos en Calidad Asistencial analizan el modelo de Atención Primaria

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Expertos en Calidad Asistencial analizan el modelo de Atención Primaria. Así, el futuro de este nivel asistencial en España ha sido uno de los temas analizados en el XXXVIII Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), celebrado en Zaragoza. Sergio Minué, médico de familia y profesor de la EASP, ha dicho que “hay una crisis sistemática en la Atención Primaria, pero no solo en España, existe en todo el mundo”. Por el contrario, Verónica Casado, exconsejera de Castilla y León, ha defendido la vigencia del sistema.

Según Sergio Minué, “no se puede continuar como hasta ahora”. La Atención Primaria sigue con el mismo modelo que en 1984, “con oposiciones e interinos, por ejemplo”. Según ha dicho, todas las instituciones internacionales insisten en la necesidad de invertir en Atención Primaria mientras que la demanda de médicos y enfermeras es muy superior a la oferta. En 2019, Naciones Unidas ya instaba a todos los países del Mundo a invertir el 1 % de su PIB en Atención Primaria, muy lejos de la realidad española.

Opiniones de expertos en Calidad Asistencial


Entre las carencias de esta atención, Minué ha mencionado la falta de tiempo con el paciente o de un modelo decimonónico de relación laboral. Ha pedido otro sistema que permita retener a los mejores profesionales y despedir a los peores.

Asegura que la actual situación no es solo cuestión de dinero, “que lo es”, ni de modelo, “que también lo es”, sino que es una crisis de valores. “Todo el mundo quiere tecnología, y Primaria es tocar".  Vivimos en una sociedad líquida y la Atención Primaria se basa en la estabilidad. Tenemos que hacer ver a la Sociedad los valores de la Atención Primaria”.

Modelo vigente, según Verónica Casado


Durante su intervención en el Congreso de la SECA, Verónica Casado, médica de familia, ha defendido el modelo intelectual de Atención Primaria. “Lo que no debería estar vigente es su financiación, su planificación, su organización y su gestión”, ha agregado. “Tenemos diagnosticada la Atención Primaria hace mucho tiempo, lo que no hacemos es tratarla”, ha dicho. En su opinión, “hay fuerzas muy poderosas” que están a favor de que no se actúe. “En España no somos eficientes porque no hay financiación ni poder de regulación en relación al resto del sistema”, ha añadido.

Otras debilidades enumeradas por la exconsejera han sido el déficit de médicos de familia y la “desastrosa planificación de recursos humanos”; la sobrecarga asistencial, la burocracia y el desconocimiento político, sanitario, académico y social del valor de la Atención Primaria. También se ha referido a la “enorme heterogeneidad” de la práctica asistencial, la ausencia del sistema de información de resultados y el cansancio de los profesionales, sobre todo tras la pandemia.