Expertos apuestan por no pedir nota mínima para las plazas MIR y evitar vacantes
- Noticias profesionales
Tras finalizar el primer proceso de adjudicación de plazas MIR, el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada ha elaborado un nuevo informe con sus conclusiones finales. Advierten, sin embargo, que en esta ocasión no se hecho públicos los listados de admitidos, resultados del examen y adjudicación. Por ello no se puede estimar, conocer nacionalidad, nota obtenida, localidad de examen, etc. La primera idea a destacar es que los próximos días 22 y 23 de mayo, se incorporan a sus plazas los MIR a los que se les han asignado las 8.348 plazas adjudicadas en esta primera adjudicación. Pero la noticia sin duda es que han quedado vacantes 202 plazas de Medicina de Familia.
Aún así, cabe recordar que el día 11 habrá una segunda adjudicación en la que podrán solicitar plaza los aspirantes que por cualquier motivo no hayan obtenido plazas adjudicada y los afectados por el cupo de extracomunitarios que se amplía a 850 plazas.
Evitar vacantes
Ante las plazas sin adjudicar, hay expertos que han pedido volver al modelo en el que no se pedía nota mínima como posible solución. De hecho, según recoge el informe, hubo años en los que no se exigía nota mínima (convocatoria 2008/2009 y anteriores). Luego se pasó a exigir puntuación positiva (convocatorias 2009/2010 a 2011/2012), más tarde el 30 por ciento (convocatoria 2012/2013) a partir de la convocaría 2013/2014 el 35 por ciento y en esta convocatoria se ha bajado al 25 por ciento.
De esta forma, en el informe reflexionan que si un examen que sirve para clasificar a los aspirantes a ser especialistas y teniendo en cuenta que ya son médicos, qué problema hay para que puedan ocupar las plazas que se convocan por mérito y capacidad y no queden vacantes.
De esta forma, insisten en que se debería buscar un mecanismo para adjudicar de nuevo las plazas de los MIR que no llegan a tomar posesión (el año 2021 190, de ellas 61 de Medicina de Familia) e incluso de los que renuncian el primer mes de residencia, de lo que no ofrece información el Ministerio. “No podemos, en las circunstancias en la que estamos, perder la posibilidad de tener nuevos especialistas, sobre todo si tenemos 784 aspirantes que se han presentado al examen y son médicos con intención de hacer una especialidad”, concluyen.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios