Existen píldoras anticonceptivas con muy bajo riesgo de trombosis pero se recetan muy poco

  • Nicola Siegmund-Schultze
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Los anticonceptivos orales más antiguos con levonorgestrel como progestágeno y dosis bajas de estrógeno tienen un bajo riesgo de trombosis para las usuarias jóvenes. El riesgo es aproximadamente dos veces mayor con progestágenos como el dienogest, la ciproterona, la clormadinona, el desogestrel y la drospirenona, y cinco veces mayor con el gestodeno. Solamente la mitad de las pacientes que inician tratamiento con anticonceptivos orales reciben píldoras anticonceptivas con un bajo riesgo de trombosis. De hecho, un tercio de todas las nuevas prescripciones de anticonceptivos en Alemania corresponden a productos con el mayor riesgo de trombosis.[1

El riesgo de eventos tromboembólicos con los anticonceptivos combinados depende del componente progestágeno. Ya en 2014 la Agencia Europea del Medicamento (EMA), tras evaluar grandes estudios y datos de farmacovigilancia, señaló que el riesgo de trombosis venosa profunda era menor con el levonorgestrel, la noretisterona y el norgestimato.[2] La incidencia aproximada fue de 5-7 eventos al año en 10.000 mujeres. Sin la anticoncepción oral, se producen unos 2 eventos por cada 10.000 mujeres jóvenes al año. El Instituto Leibniz de Investigación Preventiva y Epidemiología (BIPS) de Leipzig ha comparado el riesgo de tromboembolismo venoso de nueve anticonceptivos combinados en mujeres alemanas. Ya que los anticonceptivos orales son reembolsables en Alemania para las adolescentes y las jóvenes hasta 22 años los datos se obtuvieron de los seguros médicos.

Diseño del estudio 

Se llevó a cabo un estudio de casos y controles basado en los datos de seguros médicos entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2017. 1.166 casos de trombosis venosa profunda en mujeres en tratamiento con anticonceptivos orales se emparejaron con 11.660 sujetos de control de una cohorte de 677.331 niñas y mujeres jóvenes (10-19 años; edad media: 16 años). 

Resultados fundamentales 

  • No se registraron casos de tromboembolismo venoso con las combinaciones de norelgestromina y noretisterona.
  • En casos de tromboembolismo venoso, el levonorgestrel combinado con dosis bajas de etinilestradiol (< 50 μg) fue la referencia.
  • Gestodene tuvo el mayor riesgo de tromboembolismo venoso (odds ratio ajustado [aOR]: 5,05).
  • Preparaciones combinadas:
    • La clormadinona se asoció con el doble de riesgo de tromboembolismo venoso que la referencia (hazard ratio ajustado [HRa]: 2,06).
    • Con dienogest y ciproterona el aumento del riesgo fue similar (ORa: 2,23 y 2,15).
    • Para el norgestimato, el ORa fue de 1,90, también casi el doble del riesgo que con levonorgestrel/etinilestradiol < 50 μg.
    • En el caso del nomegestrol, se observó un aumento del 40 % del riesgo de tromboembolismo venoso(ORa: 1,41). 

Importancia clínica 

"Las trombosis son eventos muy raros, especialmente en mujeres jóvenes", explica la Prof. Dra. Ulrike Haug, última autora del estudio y directora del Departamento de Epidemiología Clínica del BIPS.[3] "No obstante, cabe suponer, según las estimaciones de la EMA, que cada año se producen entre 2 y 7 trombos adicionales por cada 10.000 usuarias debido a la prescripción de píldoras anticonceptivas con un alto riesgo de trombosis en lugar de las de bajo riesgo. Se trata de casos de enfermedad, algunos de ellos muy graves, que podrían evitarse con una conducta de prescripción diferente.[3,4" Los preparados combinados con los componentes progestágenos dienogest y clormadinona, de los que hay pocos datos hasta la fecha, también se asocian a un mayor riesgo de trombosis. 

En Alemania, entre 2015 y 2017, el 33 % de las nuevas prescripciones fueron para el preparado con el mayor riesgo de trombosis y el 54 % para un preparado de la categoría con el menor riesgo.[3] 

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.