Existe un desfase entre el número de nuevos graduados y las plazas para médicos españoles
- Noticias profesionales
El Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada analiza en un nuevo informe los MIR por especialidad, CC. AA. y provincia que pueden terminar en 2023. No obstante, como reflexionan en el mismo, ha existido un desfase muy claro entre el número de nuevos graduados y las plazas para médicos españoles disponibles en cada convocatoria MIR. El año pasado quedaron 866 aspirantes de universidades españolas que por no superar la prueba no pudieron elegir plaza. Si bien son menos que años anteriores, son demasiados. Además, pasan a engrosar la bolsa de unos 2.000 licenciados/graduados sin título de especialista.
El informe concluye que los incrementos de plazas de esta convocatoria y las anteriores va en el buen sentido, pero son insuficientes en algunas especialidades aún y llegan muy tarde, para las muchas jubilaciones que se están produciendo y seguirán produciéndose en unos años.
MIR por CC. AA
En las Comunidades Autónomas de Madrid (1.254), Andalucía (1.096) y Cataluña (1.050) pueden terminar su residencia un mayor número de médicos. En total, en estas tres CC. AA. 3.400 (el 50,42 por ciento del total). Mientras que en INGESA (Ceuta y Melilla) con 8, La Rioja (42) y Baleares (118) es donde el número de médicos que pueden terminar su formación como especialistas es menor.
Así, de las 24 especialidades restantes con menos de 100 MIR este año o el anterior, pueden terminar este año un máximo de 1.102 médicos especialistas que suponen el 16,3 por ciento del total.
Por especialidades se establecen los siguientes números: Anestesiología, pueden terminar 344; de Obstetricia y Ginecología; de Traumatología, pueden terminar 242; de Radiodiagnóstico, pueden terminar 229; de Cirugía General, pueden terminar 189; de Oftalmología, pueden terminar 176; de Cardiología, pueden terminar 166; de Medicina Intensiva, pueden terminar 162; de Aparato Digestivo, pueden terminar 161; de Hematología y Hemoterapia, pueden terminar 123; de Neurología, pueden terminar 129; de Oncología Médica, pueden terminar 120; de Neumología, pueden terminar 115; de Anatomía Patológica, pueden terminar 104; de Urología, pueden terminar 101; de Medicina Física y Rehabilitación, pueden terminar 99.
Situación de Atención Primaria
Medicina Familiar y Comunitaria es la especialidad con el mayor número de médicos que podrían terminar su formación este año (1.913 son 103 más que el año pasado y 142 más que en 2021). Por autonomías, Andalucía es donde pueden terminar más (360), seguida de Cataluña (292), Madrid (219) y Comunidad Valenciana (173). Le sigue Pediatría, que pueden terminar 433 (son 10 más que el año pasado y 20 más que en 2021), en este caso es Madrid con 87 la CCAA con mayor número de pediatras que pueden terminar, seguida de Andalucía con 69 y Cataluña con 64.
En el caso de Atención Primaria, que presenta una clara insuficiencia de financiación y de plantilla desde hace muchos años y ahora está especialmente, afectada por el incremento de jubilaciones, es necesario hacer un esfuerzo extraordinario.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios