Exacerbación del asma pediátrica: una dosis de dexametasona puede ser suficiente

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 3 de mayo de 2022

Conclusión práctica

  • Para el tratamiento de una exacerbación del asma pediátrica leve-moderada en un servicio de urgencias, una dosis de dexametasona puede ser suficiente.

Relevancia

  • Las pautas posológicas de dexametasona de 1 o 2 días son equivalentes a las pautas de prednisona de varios días.
  • Según los autores, en ningún estudio anterior se han comparado pautas posológicas de dexametasona de 1 o 2 días.
  • Las pautas de una dosis son mejores para el cumplimiento.

Resultados fundamentales

  • Odds ratios (OR) similares de criterios principales de valoración y de otras variables con una frente a dos dosis (respectivamente):
    • Regreso a la consulta (12,1 % frente a 10,3 %): OR, 0,892 (IC del 95 % [IC 95 %]: 0,377-2,110).
    • Días hasta la resolución de los síntomas (2,4 frente a 2,5 días): OR, 0,974 (IC 95 %: 0,838-1,132).
    • Faltas de asistencia a la escuela (48,0 % frente a 47,2 %): OR, 1,114 (IC 95 %: 0,613-2,023).
    • Tasas de efectos adversos similares.

Diseño del estudio

  • Ensayo de un centro único, prospectivo, aleatorizado y controlado (n=308).
  • Los participantes de entre 2 y 20 años de edad fueron atendidos en servicios de urgencias pediátricas con una exacerbación de asma leve-moderada.
  • Fueron aleatorizados a una frente a dos dosis de dexametasona en función del peso.
    • Ambos grupos recibieron una dosis en el servicio de urgencias.
    • El grupo de dos dosis recibió una prescripción para una segunda dosis en casa.
  • Los investigadores hicieron un seguimiento por teléfono 6 días después.
  • Resultado: regreso a la atención primaria o al servicio de urgencias por persistencia de los síntomas de asma. 
  • Financiación: ninguna declarada.

Limitaciones

  • Sin enmascaramiento y no controlado con placebo.
  • Posible sesgo de notificación.