Evolución de las pruebas genéticas de estirpe germinal para el cáncer de mama y ovárico

  • Kurian AW & al.
  • J Clin Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En un amplio estudio retrospectivo se destaca la evolución de las pruebas genéticas de estirpe germinal en las mujeres con cáncer de mama u ovárico.

Por qué es importante

  • A pesar de los datos que indican que las pruebas de la estirpe germinal pueden orientar las decisiones de tratamiento para varios tumores sólidos, la investigación sobre su uso en la práctica clínica es limitada.

Diseño del estudio

  • Se relacionaron los datos de las pruebas genéticas (desde 2012 hasta principios de 2019) con los datos de los registros de vigilancia, epidemiología y resultados finales (Surveillance, Epidemiology and End Results) de todas las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama u ovático en Georgia o California, 2013-2017. 
  • Los investigadores utilizaron los datos para analizar 6 hipótesis.
  • Financiación: Instituto Nacional del Cáncer estadounidense, CDC, Departamento de Salud Pública de California. 

Resultados clave

  • Hipótesis 1: Las pruebas multigénicas (PMG) sustituirán por completo a las pruebas de BRCA1/2 solamente.
    • Resultado: Las pruebas selectivas mediante PMG han sustituido casi por completo a las pruebas de BRCA1/2
      • Las PMG se usaron en > 80 % de las pacientes con cáncer de mama y en > 90 % de las pacientes con cáncer ovárico diagnosticados a finales de 2017.
      • Se utilizaron en ~25 % y ~40 %, respectivamente, de las diagnosticadas a principios de 2013.
  • Hipótesis 2: La infrautilización de las pruebas en las pacientes con cáncer ovárico mejorará.
    • Resultado: No se produjo ninguna mejora sustancial durante el período de 7 años.
  • Hipótesis 3: Se realizarán pruebas a más pacientes con niveles más bajos de riesgo antes de la prueba.
    • Resultado: Junto con las tendencias de las pruebas relacionadas con la edad, es probable que se hagan pruebas a las mujeres para detectar mutaciones genéticas con niveles cada vez más bajos de riesgo antes de la prueba.
  • Hipótesis 4: No se observarán diferencias sociodemográficas en las tendencias de las pruebas.
    • Resultado: Los autores no observaron cambios en las tasas de pruebas por variables sociodemográficas en el tiempo.
  • Hipótesis 5: Aumentará la detección tanto de variantes patógenas como de variantes de significación incierta (VSI).
    • Resultado: Las tasas de detección de variantes patógenas aumentaron ligeramente y las tasas de VSI aumentaron de forma sustancial.
  • Hipótesis 6: Disminuirán las diferencias raciales o étnicas en las tasas de VSI.
    • Resultado: Estas desigualdades no disminuyeron a lo largo del período del estudio.

Limitaciones

  • Se trataba de un estudio retrospectivo.