Evaluación a distancia del TDAH en pacientes pediátricos: Recomendaciones europeas
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
La evaluación a distancia del trastorno por déficit de atención (TDAH) en niños puede ser eficaz si se adapta adecuadamente.
Los médicos deben preguntar sobre los síntomas prepandémicos y pandémicos.
Los niños en alto riesgo sin acceso garantizado a la telemedicina deben recibir una evaluación presencial.
Relevancia
El diagnóstico y la intervención tempranos en el TDAH pueden mejorar el pronóstico.
El TDAH es un factor de riesgo para peores resultados tras sufrir COVID-19.
Durante los primeros años de la pandemia, muchos servicios clínicos se realizaban a distancia; algunos todavía lo hacen.
La falta de evidencia se ha traducido en pocas normas prácticas.
Este estudio surgió de la experiencia pandémica del Grupo Europeo de Guías sobre el TDAH (EAGG, por sus siglas en inglés).
Diseño del estudio
Recomendaciones del Grupo Europeo de Guías sobre el TDAH basadas en la evidencia sobre la evaluación a distancia del TDAH.
Criterios de valoración: mejores prácticas, escollos.
Financiación: ninguna declarada.
Puntos clave
Según las guías europeas, la evaluación del TDAH suele incluir:
Historial detallado de los cuidadores.
Antecedentes colaterales sobre otros escenarios.
Entrevista con el niño.
Evaluaciones cognitivas según sea necesario.
Exploración física para comprobar si existen trastornos genéticos y contraindicaciones para el tratamiento médico.
La evaluación puede adaptarse a distancia mediante
Búsqueda de antecedentes recurriendo a otras personas, incluidos los profesores.
Pruebas electrónicas en lugar de pruebas de papel y lápiz, si están disponibles y cumplen la ley de privacidad.
Establecer expectativas y límites en torno a la comunicación a distancia.
Llevar a cabo algunas partes a distancia y otras en persona.
Enseñar a los cuidadores a tomar el pulso y la presión arterial con el manguito adecuado.
Asegurarse de que la familia dispone de la tecnología adecuada y la privacidad comprenden las limitaciones de seguridad de la telemedicina.
Hacer una evaluación en persona si se sospecha de maltrato infantil.
Revisar los diagnósticos a distancia en persona cuando sea factible.
Considerar la posibilidad de utilizar herramientas digitales como cuestionarios validados.
Evitar:
Evaluaciones con audio, vídeo o privacidad deficientes; o en un vehículo en movimiento.
Distracciones como las notificaciones por correo electrónico.
Grabación sin consentimiento.
No informar a los pacientes sobre las personas fuera de pantalla.
Limitaciones
La calidad de los diagnósticos a distancia sigue sin estar clara.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios