Europa: los AAD provocan un descenso de los trasplantes asociados al VHC

  • Belli LS & al.
  • J Hepatol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • El advenimiento de los antivíricos de acción directa (AAD) ha dado paso a un rápido descenso de los trasplantes hepáticos (TH) asociados al VHC en Europa y han mejorado significativamente la supervivencia después del TH.
  • El declive en los índices de TH refleja tanto la indicación de cirrosis descompensada como la de carcinoma hepatocelular (CHC).  

Por qué es importante

  • Este es el primer estudio a gran escala que ha evaluado el efecto global de los AAD sobre los índices de TH europeos.
  • Ahora hay >600 injertos disponibles para otras indicaciones cada año.

Diseño del estudio

  • Estudio de la Asociación Europea de Trasplantes de Hígado e Intestino (European Liver and Intestine Transplant Association, ELITA) con datos de 60 527 TH del Registro Europeo de Trasplantes de Hígado (European Liver Transplant Registry, ELTR), separados en 3 eras: interferón/ribavirina (IFN/RBV, 2007-2010), inhibidor de la proteasa (2011-2013) y AAD de segunda generación (2014-junio de 2017).
  • Financiación: ninguna.

Resultados clave

  • 36 382 TH (60,1 %) realizados por VHC (20,6 %), VHB (9,8 %), hepatitis alcohólica (26,9 %) o esteatohepatitis no alcohólica (EHNA; 2,8 %).
  • La llegada de los AAD redujo significativamente la proporción de TH asociados al VHC con respecto a la era de IFN/RBV (del 22,8 % al 17,4 %; P <0,0001), mientras que aumentaron los TH relacionados con EHNA (P <0,0001).
  • Dentro de la era de los AAD, la proporción de TH correspondientes al VHC descendió de un 21,1 % a principios de 2014 a un 10,6 % a principios de 2017 (P <0,0001).
    • El declive fue mayor en el caso de la cirrosis que en el del CHC (-58,0 % frente a -41,2 %).
  • La aparición de los AAD también mejoró la supervivencia a los 3 años entre los receptores de TH infectados por el VHC (76,9 % frente a la era de IFN/RBV, 65,1 %), de modo similar a la de los pacientes infectados por el VHB (P = 0,3807).

Limitaciones

  • Tamaño muestral y región geográfica reducidos.