Europa aprueba Bimzelx para la artritis psoriásica y la espondiloartritis axial
- Deepa Varma
- Noticias
La Comisión Europea ha aprobado el uso de Bimzelx (bimekizumab) en adultos con artritis psoriásica activa o espondiloartritis axial activa. Bimekizumab es el primer inhibidor de la IL-17A y la IL-17F que recibe la aprobación de la Unión Europea para estas enfermedades.
Artritis psoriásica
La aprobación de la Comisión Europea se basa en los resultados de los ensayos de fase 3 BE OPTIMAL y BE COMPLETE, en los que bimekizumab alcanzó sistemáticamente el criterio de valoración principal de lograr una mejora del 50 % en los criterios del Colegio Estadounidense de Reumatología (ACR50) en la semana 16 en comparación con un placebo. Se observaron resultados positivos en pacientes que no habían recibido ningún tratamiento farmacológico previo y en los que presentaban una respuesta inadecuada a los inhibidores del factor de necrosis tumoral (iTNF).
Un número significativo de los pacientes que participaron en los ensayos experimentó una mejoría de los síntomas articulares, la gravedad de la psoriasis e incluso la desaparición completa de los síntomas cutáneos.
"La aprobación de bimekizumab en la artritis psoriásica proporciona a los reumatólogos y dermatólogos de la Unión Europea una nueva opción terapéutica", declaró en un comunicado de prensa Iain McInnes, investigador de artritis reumatoide y psoriásica de la Universidad de Glasgow.
Espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial suele afectar a la columna vertebral y a las articulaciones que conectan la parte inferior de la columna con la pelvis. En los ensayos BE MOBILE 1 y BE MOBILE 2, se obtuvieron respuestas clínicas con bimekizumab tanto en la espondiloartritis axial no radiográfica (enfermedad incipiente) como en la espondiloartritis axial radiográfica, también conocida como espondilitis anquilosante (cuando hay cambios visibles en las radiografías). Las respuestas se mantuvieron hasta la semana 52. Bimekizumab también redujo significativamente la inflamación de las articulaciones sacroilíacas y la columna vertebral, medida mediante resonancia magnética.
Los acontecimientos adversos emergentes del tratamiento más frecuentes con bimekizumab fueron nasofaringitis, infección de las vías respiratorias superiores, faringitis, diarrea, cefalea y candidiasis oral.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis.com
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios