EULAR 2023 - Terapias regenerativas frente a células madre en la artrosis:¿promesa o hype?
- Moheb Costandi
- Cobertura de Congreso
Los avances en terapias regenerativas para la reparación del cartílago son esperanzadores, pero los tratamientos para la artrosis basados en células madre son en su mayor parte “pura palabrería”, según los líderes en este campo que describieron recientes investigaciones en el Congreso Europeo Anual de Reumatología ( EULAR) celebrado en Milán.
Sally Roberts, de la Universidad de Keele (Reino Unido), habló de la implantación de condrocitos autólogos, una técnica desarrollada en Suecia hace unos 25 años para el tratamiento de lesiones cartilaginosas de la articulación de la rodilla.
La implantación de condrocitos autólogos es un procedimiento en dos fases que consiste en extraer y tratar enzimáticamente un pequeño trozo de cartílago articular de la rodilla del paciente para aislar los condrocitos. Las células se expanden clonalmente y se inyectan bajo un pequeño parche cosido sobre el defecto cartilaginoso del paciente entre 6 y 8 semanas después.
Un nuevo producto de implantación de condrocitos autólogos denominado Spherox, consistente en esferas celulares cultivadas durante varias semanas a partir de una monocapa de condrocitos, mejora este procedimiento. Las esferas pueden añadirse directamente al defecto articular de la rodilla, y un estudio publicado en 2020 demostró que el menor tiempo de cultivo se asocia a mejores resultados clínicos.
"Los esferoides se dejan en el defecto y se adhieren en unos 20 minutos, por lo que no es necesario coser un parche", explicó Roberts. "Es una gran ventaja porque pueden administrarse por vía artroscópica".
Novocart, otro nuevo producto desarrollado en Alemania, consiste en condrocitos suspendidos en un hidrogel biocompatible que también puede aplicarse artroscópicamente, o mediante un procedimiento mínimamente invasivo, y que se reticula in situ.
Los resultados de dos años de un ensayo prospectivo, multicéntrico y monocéntrico de fase III, publicados el año pasado, muestran que el hidrogel es especialmente eficaz en el tratamiento de defectos cartilaginosos de gran tamaño, de entre 4 y 12 cm2.
Joel Block, del Rush Medical College de Chicago (Estados Unidos), subrayó el enorme tamaño del mercado de los tratamientos de la artrosis. Solo en Estados Unidos se realizan anualmente más de un millón de prótesis de rodilla y cadera, y solo las prótesis cuestan unos 10.000 millones de dólares.
Con una carga médica tan grande, muchos pacientes recurren a terapias no reguladas basadas en células madre, a menudo con un coste de decenas de miles de dólares.
Sin embargo, apenas hay pruebas de la eficacia de las terapias con células madre para la artrosis de rodilla, y es probable que los beneficios que los pacientes parecen obtener de los tratamientos se deban al efecto placebo.
"Para ser clínicamente útil y aceptada en el tratamiento de la artrosis, la terapia regenerativa debe proporcionar tanto un beneficio estructural objetivo como una mejora del dolor", afirma Block. "Las inyecciones de células madre se ofrecen ampliamente como tratamiento en Estados Unidos, pero no existe evidencia de que mejore el dolor".
"La reparación o regeneración de estructuras articulares sin prestar atención a la mejora del dolor no tendrá ninguna importancia clínica, y las agencias reguladoras no aprobarán tales terapias para la artrosis", añadió Block.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis.com
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios