Estudio sueco: mayor riesgo de depresión al tomar la píldora anticonceptiva
- Andrea Hertlein
- Noticias
Las mujeres que toman anticonceptivos orales combinados como método anticonceptivo tienen mayor riesgo de desarrollar un episodio depresivo que las que no los toman. Este es el resultado de un estudio sueco publicado recientemente en Epidemiology and Psychiatric Sciences. Según el estudio, la toma de la píldora anticonceptiva se asociaba a un aumento del riesgo del 73 % en los dos primeros años tras empezar a tomarla.
La posibilidad de que la píldora anticonceptiva tenga efectos negativos sobre la salud mental e incluso pueda provocar depresión se lleva debatiendo desde hace tiempo. Aunque muchas mujeres deciden dejar de tomar la píldora debido a los efectos sobre su estado de ánimo, no está clara la relación entre el uso de anticonceptivos orales y la depresión.
En el estudio observacional basado en la población, Therese Johansson y sus colaboradores de la Universidad de Uppsala analizaron los datos de 264.557 mujeres del Biobanco del Reino Unido. La incidencia de episodios depresivos se determinó mediante entrevistas y datos de hospitalización o de atención primaria. Los anticonceptivos orales estudiados fueron píldoras anticonceptivas combinadas de progesterona y estrógenos. En cambio, no se incluyeron en el estudio las llamadas "minipíldoras", compuestas exclusivamente de progestágeno.
El riesgo de depresión es mayor entre las adolescentes
Según los resultados, tomar la píldora anticonceptiva se asociaba a un aumento del riesgo del 73 % en los dos primeros años tras empezar a tomarla. Los científicos descubrieron que el riesgo era mayor en las mujeres adolescentes. Las mujeres que empezaron a tomar la píldora a una edad temprana tenían un 130 % más de incidencia de síntomas depresivos, mientras que el aumento era menor entre las mujeres adultas, con un 92 %.
"La fuerte influencia de la píldora anticonceptiva en las adolescentes puede atribuirse a los cambios hormonales durante la pubertad", afirma la primera autora, Therese Johansson, del Departamento de Inmunología, Genética y Patología de la Universidad de Uppsala. Como las mujeres de este grupo de edad ya han experimentado cambios hormonales importantes, pueden ser más susceptibles no solo a los cambios hormonales, sino también a otras experiencias vitales".
Los investigadores también descubrieron que la mayor incidencia de depresión disminuía cuando las mujeres seguían utilizando anticonceptivos orales después de los dos primeros años. Sin embargo, en las adolescentes usuarias de la píldora también se observó una mayor incidencia de depresión tras dejarla, lo que no ocurrió en las mujeres adultas.
Concienciar sobre el mayor riesgo de depresión
"Es importante destacar que la mayoría de las mujeres toleran bien las hormonas externas sin que ello repercuta negativamente en su estado de ánimo, por lo que las píldoras anticonceptivas combinadas son una excelente opción para muchas mujeres", afirma Johansson. No obstante, a pesar de los muchos beneficios de las píldoras anticonceptivas, las mujeres que estén pensando en tomarlas deben informarse sobre el posible riesgo de depresión como efecto secundario.
Estudios sobre la minipíldora, los parches anticonceptivos y otros
"Dado que en este estudio solo investigamos los anticonceptivos orales combinados, no podemos sacar conclusiones sobre otras opciones anticonceptivas como las minipíldoras, los parches anticonceptivos, los anillos vaginales etc.", admite además Johansson. Por tanto, en futuros estudios se examinarán diferentes formulaciones y formas de administración.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios