Reseñado por Liz Scherer | Informes Clínicos | 24 de noviembre de 2020
Conclusión práctica
- Un estudio realizado en Dinamarca en una zona de baja prevalencia de virus y basado en el uso de mascarillas indica que una mascarilla quirúrgica no benefició más que el distanciamiento social y el lavado de manos para limitar la adquisición del virus por el usuario de la mascarilla.
- En el estudio no se abordaron varios factores, como la reducción de la transmisión a otros y con cuánta frecuencia los participantes en el estudio estuvieron en lugares donde la exposición fue un riesgo.
- El estudio es específico de la situación en Dinamarca de abril a principios de junio, cuando se estaba implementando toda medida de salud pública para mitigación excepto el uso de mascarillas, la prevalencia era baja y los restaurantes y bares estaban cerrados.
- Menos de la mitad de los participantes del grupo asignado al uso de mascarillas utilizaron mascarillas de acuerdo con las recomendaciones.
Relevancia
- Editorial del exdirector del CDC Thomas R. Frieden y Shama Cash-Goldwasser: "El uso generalizado de la mascarilla en la población puede reducir la propagación como parte de una estrategia integral. Se ha demostrado que las mascarillas protegen a otros y, a pesar de los resultados del estudio, probablemente protegen al usuario. El beneficio máximo del uso de mascarilla tal vez sea resultado de la combinación de control de la fuente y protección del usuario. Si todos utilizan una mascarilla cuando estén cerca de otros, todos estarán más seguros".
Resultados fundamentales
- 4.862 participantes, 2.392 del grupo que usó mascarillas y 2.470 participantes de control.
- Cumplimiento: un 46% utilizó mascarillas de acuerdo con las recomendaciones.
- Infección por el SARS-CoV-2:
- En un 1,8% de usuarios de mascarillas frente a un 2,1% de los participantes de control.
- Diferencia intergrupal: −0,3 puntos porcentuales (p = 0,38); OR: 0,82 (p = 0,33) a favor de los usuarios de mascarillas.
- Análisis de sensibilidad (prueba de anticuerpo inicial más prueba positiva a un mes): un 1,4% para usuarios de mascarillas frente a un 1,8% para participantes de control; diferencia intergrupal: −0,4 puntos porcentuales; p = 0,22 (OR: 0,77; p = 0,26).
Diseño del estudio
- Estudio aleatorizado controlado, sin enmascaramiento, realizado a nivel nacional en Dinamarca, en el que se evaluó si el uso de una mascarillas fuera del domicilio protegía al usuario contra el SARS-CoV-2 en un contexto público en el que las medidas de salud se estaban incrementando pero era infrecuente el uso de mascarillas.
- Financiación: The Salling Foundations.
Limitaciones
- No concluyente.
- En el estudio no se abordaron los efectos de las mascarillas como control de la fuente.
- Posibilidad de generalización limitada.
- Sesgo de autonotificación.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios