Estudio evalúa la carga de la enfermedad en adultos con dermatitis atópica
- Doug Brunk
- Maria Baena
- Noticias de Medscape
Entre los 1.065 adultos con dermatitis atópica que fueron encuestados sobre su afección, ningún elemento de la carga de la enfermedad, incluido el sueño, destacó por tener una fuerte asociación con la carga general de la enfermedad. Sin embargo, la gravedad de la dermatitis atópica y el hecho de pasar 11 horas o más a la semana controlandola sí se correlacionaron con una mayor carga general de la enfermedad.[1]
"La investigación documentó la carga de la enfermedad en la dermatitis atópica, incluida su naturaleza visible y el efecto sobre el prurito y el sueño, pero siguen existiendo lagunas de conocimiento", afirmaron el Dr. Aaron M. Drucker, de la División de Dermatología de la Universidad de Toronto, en Toronto, Canadá, y sus colaboradores en el estudio publicado en versión electrónica en JAMA Dermatology. "Las lagunas comprenden una escasa comprensión de los síntomas distintos del prurito, la experiencia del tratamiento de los pacientes y cómo interactúan los distintos elementos de la carga de la enfermedad".
El Dr. Drucker y sus colaboradores recopilaron datos de una encuesta de desarrollo de fármacos centrada en el paciente sobre la dermatitis atópica, un cuestionario de 32 elementos que administraron electrónicamente entre el 1 de agosto de 2019 y el 11 de octubre de 2019. Pidieron a los encuestados que calificaran la repercusión general de su dermatitis atópica en los últimos meses y los elementos específicos de la carga de la enfermedad en una escala de 1 a 5, en la que 1 significa ninguna repercusión y 5 significa una repercusión importante. También les pidieron que calificaran los cambios en el estado de ánimo actuales y los cambios en el estado de ánimo en el peor momento de la dermatitis atópica en una escala de 4 puntos que iba de "ausente" a "grave". Los investigadores utilizaron una regresión ordinal multivariable para examinar las asociaciones entre las variables demográficas y clínicas, y las puntuaciones de repercusión general de la dermatitis atópica comunicadas por los pacientes.
De los 1.065 encuestados, el 33 % tenía entre 18 y 34 años, el 50 % de 35 a 50 años, el 17 % tenía igual o más de 65 años y el 83 % era de sexo mujer. Casi la mitad (45 %) declaró tener dermatitis atópica moderada, mientras que el 28 % tenía dermatitis atópica grave. Cuando se les preguntó sobre la carga global de los síntomas de la dermatitis atópica en el último mes, un 30 % refirió una repercusión importante en la vida, un 28 % manifestó una puntuación de repercusión moderada, un 21 % informó una puntuación de repercusión alta, un 18 % una puntuación de repercusión baja y un 3 % respondió que los síntomas de la enfermedad no tenían repercusión.
En el análisis multivariable de probabilidades proporcionales, la dermatitis atópica moderada (odds ratio [OR]: 4,13) y la dermatitis atópica grave (OR: 13,63) se asociaron a una mayor carga de enfermedad en comparación con la dermatitis atópica leve. Además, pasar 11 o más horas a la semana controlando los síntomas se asoció con una mayor carga de enfermedad, en comparación con 0 a 4 horas a la semana dedicadas al control (OR: 2,67, para 11 a 20 horas; OR: 5,34, para 21 o más horas).
Las correlaciones entre los dominios de repercusión específicos, como el sueño, el funcionamiento cognitivo y la actividad física, y las puntuaciones de repercusión general de la dermatitis atópica variaron de débiles a moderadas y ningún aspecto individual de la carga de la enfermedad se correlacionó fuertemente con las puntuaciones de repercusión general. Los investigadores observaron resultados similares después de estratificar el análisis según la edad, la gravedad actual y el tiempo dedicado a la gestión de la dermatitis atópica.
En otros resultados, un 40 % de los participantes en el estudio informó cambios leves en el estado de ánimo relacionados con su dermatitis atópica, un 30 % informó cambios moderados, un 9 % cambios graves, mientras que los restantes no refirieron ningún cambio en el estado de ánimo. La variable más fuertemente asociada con los cambios de estado de ánimo actuales fue tener dermatitis atópica grave en el momento de la encuesta (OR: 5,29).
La comprensión de la carga de la enfermedad es "limitada"
"La dermatitis atópica está asociada a una inmensa carga clínica", compartió el Dr. Raj Chovatiya, profesor adjunto del Departamento de Dermatología de la Universidad Northwestern en Chicago, Estados Unidos, a quien se le pidió que comentara el estudio. "Sin embargo, nuestra comprensión de la carga de la enfermedad desde la perspectiva del paciente es limitada".
"Curiosamente, ningún elemento específico de la carga de la enfermedad estaba fuertemente correlacionado con la carga general, lo que apoya aún más la naturaleza compleja y multidimensional" de la repercusión de la dermatitis atópica, dijo, señalando que el estudio "pone de relieve la necesidad de que los médicos miren más allá de la piel cuando se trata de la dermatitis atópica y subraya la necesidad de una investigación adicional para comprender mejor la perspectiva del paciente y del cuidador", añadió.
La Dra. Zelma Chiesa Fuxench, profesora adjunta de dermatología en la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, Estados Unidos, a la que también se le pidió que comentara el estudio, señaló que, aparte del bien discutido impacto y la carga del prurito y su repercusión en la pérdida de sueño, queda mucho por aprender sobre la repercusión total de la dermatitis atópica, especialmente en adultos.
"Por ejemplo, suele aceptarse y cabe esperar que los pacientes con dermatitis atópica más grave probablemente experimenten una mayor carga de enfermedad, pero ¿existen otros factores que puedan influir en este riesgo? ¿Podemos explicar el alto impacto de la dermatitis atópica aparte del nivel de gravedad de la enfermedad, especialmente en adultos con dermatitis atópica?".
El estudio "es importante porque proporciona información adicional sobre esos posibles factores, incluidos el 'tiempo dedicado a controlar su enfermedad' y la 'depresión asociada'. En particular, la comprensión de la asociación entre el 'tiempo dedicado a controlar su enfermedad' y la mayor carga de la enfermedad es fundamental porque, en mi opinión, destaca la necesidad de desarrollar mejores estrategias para mejorar la atención de los pacientes con dermatitis atópica, incluido el desarrollo de estrategias de tratamiento más eficaces y seguras".
El Dr. Drucker y sus colegas reconocieron algunas limitaciones del análisis, como su diseño transversal, el potencial sesgo de selección y el hecho de que no se utilizó el criterio de valoración orientado al paciente ni el índice de calidad de vida dermatológica. "Es necesario seguir trabajando para abordar la compleja carga de la dermatitis atópica, incluidas las estrategias para reducir el tiempo dedicado a su control, y comprender la totalidad de la experiencia del paciente", concluyeron.
El estudio fue apoyado en parte por una beca de la National Eczema Association (NEA). El Dr. Drucker informó que recibe remuneración de British Journal of Dermatology (como revisor y editor de sección), American Academy of Dermatology (redactor de guías), y la National Eczema Association (revisor de becas). Los coautores que representan a la National Eczema Association y a otras organizaciones de pacientes, como la Allergy & Asthma Network, la Asthma and Allergy Foundation of America, la Global Parents for Eczema Research y la International Topical Steroid Awareness Network, recibieron becas de organizaciones (Pfizer) y financiación de patrocinio para estos análisis de parte de AbbVie, Eli Lilly, Incyte, LEO Pharma, Regeneron Pharmaceuticals y Sanofi Genzyme. El Dr. Chovatiya manifestó que ha fungido como miembro del consejo asesor, consultor, conferenciante o investigador para AbbVie, Arcutis, Arena, Beiersdorf, Bristol Myers Squibb, Dermavant, Eli Lilly and Company, EPI Health, Incyte, L'Oréal, la National Eczema Association, Pfizer, Regeneron, Sanofi y UCB. La Dra. Chiesa Fuxench manifestó que ha recibido becas de investigación de Lilly, LEO Pharma, Regeneron, Sanofi, Tioga y Vanda por estudios relacionados con la dermatitis atópica. Ha actuado como consultora para la Asthma and Allergy Foundation of America, National Eczema Association, AbbVie, Incyte Corporation y Pfizer, y ha recibido honorarios por trabajos de Educación Médica Continuada en dermatitis atópica patrocinados por becas de educación de Regeneron/Sanofi y Pfizer.
Esta noticia fue publicada originalmente en MDedge.com y adaptada para Medscape en español, parte de la Red Profesional de Medscape.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios