Estudio en el Reino Unido: el cribado dirigido del cáncer de mama podría reducir los costes y el sobrediagnóstico

  • Pashayan N & al.
  • JAMA Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Algunos estudios de modelado sugieren que el cribado del cáncer de mama estratificado por el riesgo puede mejorar la rentabilidad y reducir el sobrediagnóstico.

Por qué es importante

  • El cribado basado en la edad puede reducir la muerte por cáncer de mama en algunas mujeres, pero llevar a la realización de biopsias innecesarias en otras, dependiendo de los factores genéticos individuales, el estilo de vida y los factores reproductivos.

Diseño del estudio

  • Estudio de rentabilidad utilizando un modelo de tabla actuarial de una cohorte hipotética del Reino Unido de 364 500 mujeres con 50 años de edad, cuyo seguimiento se realizó hasta los 85 años de edad.
  • El modelo se desarrolló a partir del Panel Independiente del Reino Unido sobre el Cribado del Cáncer de Mama y la distribución del riesgo se basó en el perfil poligénico.
  • Intervenciones: ningún cribado, cribado basado en la edad según las recomendaciones actuales (cada 3 años a partir de los 50-69 años de edad) y cribado estratificado por el riesgo (limitado a las personas cuya puntuación de riesgo supera un umbral).
  • Financiación: Cancer Research UK.

Resultados clave

  • El coste incremental del cribado basado en el riesgo frente a la ausencia de cribado aumentó de forma lineal a medida que se bajaba el umbral de riesgo. No se ganó ningún año de vida ajustado por la calidad (AVAC) adicional por debajo del umbral de riesgo del 35 percentil.
  • Un umbral de riesgo en el 70 percentil (30 % de la población supera el umbral de riesgo) alcanzó el mayor beneficio económico neto, costó 720 900 USD menos que el cribado basado en la edad, obtuvo 443 más AVAC, produjo un 71,4 % menos sobrediagnósticos y evitó un 9,6 % menos de muertes por cáncer de mama.

Limitaciones

  • La asunción de que la probabilidad de sobrediagnóstico no varía con el riesgo.