ESMO: gestión del diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón en la era de COVID-19

  • Passaro A & al.
  • ESMO Open

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • La Sociedad Europea de Oncología Médica (European Society of Medical Oncology, ESMO) ha adaptado las directrices existentes para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes con cáncer de pulmón para ayudar en la atención a los pacientes durante la pandemia de COVID-19.
  • Las directrices adaptadas reducen al mínimo las visitas al hospital y establecen niveles de prioridad alta, media y baja para todas las etapas de atención, con directrices específicas relacionadas con el CPNM y el CPM.

Por qué es importante

  • El recurso será útil para los médicos a la hora de tratar de equilibrar los riesgos de mortalidad por cáncer de pulmón sin diagnosticar y sin tratar con el aumento del riesgo por COVID-19 en los pacientes con cáncer.

Cambios clave en relación con la práctica actual

  • Todas las visitas ambulatorias deben convertirse en telemedicina, excepto en los pacientes establecidos con síntomas de enfermedad y los pacientes con sospecha de cáncer de pulmón.
  • La obtención de imágenes debe posponerse excepto el seguimiento en los primeros 6 meses de tratamiento, la sospecha de evolución de la enfermedad, la sospecha de nuevas neoplasias malignas o las evaluaciones como parte de los ensayos clínicos.
  • La cirugía debe retrasarse a menos que ello empeore el pronóstico o si se necesitan procedimientos quirúrgicos paliativos para mejorar la CdV.
  • La quimioterapia complementaria debe replantearse en los pacientes de edad avanzada frágiles con comorbilidades significativas.
  • Deben utilizarse factores de crecimiento de los granulocitos con toda quimioterapia a base de platino, para reducir el riesgo de hospitalización por neutropenia.
  • La infusión de durvalumab debe ofrecerse cada 4 semanas en lugar de cada 2 semanas, para el CPNM localmente avanzado.
  • Debe sustituirse la radioterapia craneal profiláctica en el CPM en estadio extenso después de la quimioterapia con la vigilancia activa por RMN.