ESMO 2022– Mujeres en Oncología: la brecha de género sigue presente
La brecha de género sigue siendo uno de los grandes desafíos de la práctica médica y por ello la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) creó en 2013 el Comité de Mujeres en Oncología.
Durante el Congreso de la ESMO 2022, que tuvo lugar el pasado fin de semana en París, se celebró un foro organizado por este comité titulado “Equidad de género en oncología 2022: Retos y oportunidades” en el que se discutieron las posibles medidas a implantar para evitar esta brecha de género y se dio la oportunidad a los y las asistentes a que comentaran sobre su propia experiencia.
La mesa de discusión estaba formada por Pilar Garrido del Hospital Universitario Ramón y Cajal Madrid y presidenta del Comité Mujeres en Oncología de la ESMO, Helena Linardou miembro del comité, Elena Mariamdize miembro del comité de jóvenes oncólogos y Andrés Cervantes, presidente electo de la ESMO.
La Dra. Garrido inició su charla recordando la misión del comité: “ Concienciar y promocionar el acceso igualitario, el desarrollo y las oportunidades profesionales para las mujeres oncólogas, a la vez que se proporciona una plataforma para conectar con otras mujeres oncólogas en grupos nacionales e internacionales”.
Uno de los principales mensajes de la charla fue que sigue existiendo una brecha de género en el campo de la Oncología Médica, y que para poder superarla, es necesario ser conscientes de su existencia. Para ello, señalaron desde el comité, es necesario contar con datos que respalden la afirmación de que todavía existe esta brecha. Este, señalaron, es el primer objetivo a tener en cuenta: monitorizar y obtener datos.
La Dra. Pilar Garrido y la Dra. Linardou presentaron y discutieron sobre varias encuestas realizadas desde el Comité sobre los retos a los que se enfrentan las mujeres oncólogas en su trayectoria profesional. Entre los datos recabados se encontraba información acerca del número de mujeres en puestos de liderazgo en las sociedades y en los servicios médicos, el número de mujeres que publica como investigador principal en revistas de alto impacto, el número de mujeres invitadas a dar charlas, etc.
Además, se comentaron los resultados de una nueva encuesta, todavía no publicada, en las que los y las participantes señalaron que el género seguía siendo la principal barrera para el desarrollo de la carrera profesional (por delante de la etnia, la religión y la orientación sexual).
Como nota positiva se comentó que en los últimos 5 años la presencia de mujeres en los congresos ha sido cada vez mayor, sobre todo en los internacionales. Además, según los resultados de las encuestas realizadas por el comité, parece que los congresos virtuales favorecen la mayor participación de mujeres.
Entre otros temas tratados destacaron la importancia de la presencia de mentoras mujeres para los residentes jóvenes, la necesidad de poner en marcha recursos y establecer plataformas de colaboración para favorecer el desarrollo de las carreras profesionales en las mujeres oncólogas y se incidió en la importancia de contar con patrocinadores para estas profesionales.
La sesión contó con una interesante ronda de preguntas y respuestas en las que las y los participantes hablaron de su experiencia en la práctica, la dificultad, en ocasiones de conciliar vida familiar y profesional, y como eso tiene un impacto en el desarrollo de la careera profesional, los distintos retos a los que las profesionales se enfrentan según el país en el que practican, así como el impacto de la cultura y posibles soluciones para superar estos retos.
Para finalizar, el presidente electo Andrés, señaló que desde la Sociedad se están llevando a cabo alternativas para asegurar una mayor presencia de mujeres tanto en los comités como en las charlas. “ El 48 % de los ponentes durante este Congreso 2022 de la ESMO son mujeres. Cambiar esos números es solo el principio…”, concluyó.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios