ESMO 2022 – Inmunoterapia prequirúrgica contra el cáncer de colon

  • Univadis
  • Conference Report
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Cuatro semanas de inmunoterapia prequirúrgica dieron lugar a una buena respuesta anatomopatológica (tumor viable residual del 10 % o menos) en el 95 % de los pacientes con cáncer de colon localmente avanzado con deficiencias en la reparación de los errores de emparejamiento, incluido un 67 % de respuesta completa anatomopatológica (ausencia de tumor viable residual, tanto en el lecho tumoral primario como en los ganglios linfáticos).
  • La inmunoterapia prequirúrgica puede convertirse en el tratamiento habitual para los pacientes con cáncer de colon con deficiencias en la reparación de los errores de emparejamiento.

Relevancia

  • El riesgo de recurrencia a los 3 años es >40 % en los tumores en estadio III de riesgo elevado (T4, N2 o ambos) a pesar de la quimioterapia complementaria.
  • Esta población necesita con urgencia estrategias para mejorar los desenlaces.
  • El estudio proporciona la columna vertebral para el tratamiento con conservación de los órganos de los casos de cáncer de colon con deficiencias en la reparación de los errores de emparejamiento después de la inmunoterapia prequirúrgica.

Diseño del estudio

  • NICHE-2: estudio multicéntrico, no aleatorizado, iniciado por el investigador.
  • Pacientes con cáncer de colon no metastásico con deficiencias en la reparación de los errores de emparejamiento (117 tratados, 107 para el análisis de eficacia).
  • El 74 %, tumores III de riesgo elevado (estadio radiológico).
  • El 63 %, tumores T4a o T4b; el 48 % de tumores T4 y N2.
  • Tratamiento: una dosis de ipilimumab + nivolumab en el primer ciclo, una dosis de nivolumab en el segundo. Cirugía ≤6 semanas después del registro.
  • Criterios de valoración principales: seguridad y viabilidad, supervivencia sin enfermedad a los 3 años.
  • Entre los criterios de valoración secundarios: respuesta anatomopatológica y respuesta completa anatomopatológica en las muestras quirúrgicas postratamiento.

Resultados fundamentales

  • Tratamiento bien tolerado, con acontecimientos adversos inmunomediados de cualquier grado en el 61 % de los pacientes y de grados 3/4 en el 4 %.
  • El 98 % de los pacientes se sometió a una intervención quirúrgica oportuna, sin nuevas alertas de seguridad.
  • Respuestas anatomopatológicas relevantes: 95 %. Respuestas anatomopatológicas completas: 67 %.
  • Con una mediana de seguimiento de 13,1 meses, no se produjeron recurrencias de la enfermedad.
  • La respuesta completa anatomopatológica fue superior en los tumores con síndrome de Lynch que en los tumores esporádicos (78 % y 58 %, respectivamente; p= 0,056).
  • Supervivencia sin enfermedad a los 3 años: se esperan los datos en 2023.

Financiación

  • Bristol-Myers Squibb.

Comentario del experto

“Estos datos son muy llamativos: tratamiento breve para un efecto importante. La reducción del tratamiento ofrece importantes ventajas para los pacientes, como menos efectos secundarios y menos tiempo en tratamiento, así como para la utilización de los recursos sanitarios, con consecuencias posiblemente significativas para el tratamiento del cáncer en todo el mundo”. James Larkin. Royal Marsden NHS Foundation Trust/Institute of Cancer Research (Londres, Reino Unido).