ESMO 2022 - Entrevista con la Dra.Dawood, parte 3: Secuenciación del tratamiento en el cáncer de mama metastásico triple negativo
Transcripción de una entrevista de 3 minutos con la Dra. Shaheenah Dawood, Jefa de Oncología Médica del Hospital de Dubai durante el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2022 (European Society for Medical Oncology, ESMO) celebrado en París.
Parte 3 de 3
Vídeo disponible al final de la transcripción.
" Lisa Carey nos ofreció una visión general del cáncer de mama triple negativo metastásico y nos habló sobre el manejo de estas pacientes. En cuanto al tratamiento de primera línea en pacientes con enfermedad PDL1 positiva, tenemos los resultados de dos ensayos clínicos aleatorizados de fase tres, tanto KEYNOTE como IMpassion, que compararon la inmunoterapia más quimioterapia frente a la quimioterapia sola. Se observó una ventaja de supervivencia global al dar inmunoterapia más quimioterapia en primera línea.
También sabemos que las pacientes con cáncer de mama triple negativo que tienen una mutación brca son candidatas al tratamiento con inhibidores de PARP, talazoparib u olaparib, basados en los resultados del ensayo EMBRACA y del ensayo Olympia D. Cómo secuenciar a los pacientes ha sido una pregunta que todos nos hemos hecho. Y, de nuevo, es algo que se está investigando actualmente.
¿Qué es mejor?, ¿vamos a utilizar primero la inmunoterapia o vamos a utilizar primero el tratamiento con inhibidores de PARP en aquellas pacientes con una enfermedad con mutación BRCA positiva? De nuevo con la ventaja de la supervivencia global, Lisa Carey mencionó que probablemente es mejor utilizar primero la inmunoterapia más la quimioterapia seguida de un inhibidor de PARP, cuando la secuenciación entra en juego.
Ahora, ¿qué pasa con ese grupo de pacientes con cáncer de mama triple negativo que tienen la enfermedad baja en HER2? En el ensayo Destiny Breast 04, cuyos resultados se presentaron en ASCO el año pasado, había una pequeña cohorte de pacientes con cáncer de mama triple negativo que en realidad tenían enfermedad HER 2-baja definida por inmunohistoquímica como si fuera 1+ o 2+ o negativo por inmunofluorescencia.
De nuevo, hubo una ventaja en términos de supervivencia libre de progresión y supervivencia global con el uso de trastuzumab deruxtecan frente a la quimioterapia elegida por el/la oncólogo/a de referencia, incluso en el pequeño grupo de pacientes con cáncer de mama triple negativo. También tenemos otro conjugado monoclonal, sacituzumab, que se está investigando en el cáncer de mama triple negativo.
De nuevo, se ha demostrado que el sacituzumab frente a la quimioterapia elegida por el/la oncólogo/a de referencia mejora el resultado pronóstico en términos de supervivencia libre de progresión. Así que hay muchas opciones terapéuticas interesantes que están explotando en el campo del tratamiento del cáncer de mama triple negativo. Y como he mencionado antes, con los receptores hormonales positivos, el HER2 positivo, la pregunta que nos vamos a hacer en el futuro es: ¿Cuál es la mejor forma de secuenciar los tratamientos para dar a nuestros pacientes la mejor oportunidad de un buen resultado pronóstico?."
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios