ESMO 2022 - Entrevista con la Dra.Dawood, parte 1: ¿Se está conviertiendo el cáncer de mama metastásico HER-2 positivo en una enfermedad crónica?
Transcripción de una entrevista de 3 minutos con la Dra. Shaheenah Dawood, Jefa de Oncología Médica del Hospital de Dubai durante el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2022 (European Society for Medical Oncology, ESMO) celebrado en París.
Parte 1 de 3
Vídeo disponible al final de la transcripción.
"Hola a todos, ha sido emocionante poder volver de manera presencial al Congreso ESMO 2022 que ha tenido lugar este año en París. Hemos podido asistir a muchas sesiones emocionantes, en mi opinión, una de las más importantes fue una charla en la que se analizaron los diversos aspectos del manejo de las pacientes con cáncer de mama metastásico. En ella se discutieron tres temas relevantes por separado.
Manejo del cáncer de mama triple negativo, cáncer de mama con receptores hormonales positivos y, por supuesto, el HER2-positivo. Así que vamos a empezar con lo que se ha discutido acerca del cáncer de mama HER2-positivo. En este ámbito hemos podido conocer nuevas terapias anti HER2. Shanu Modi nos resumió de manera muy completa cómo podemos secuenciar potencialmente el tratamiento en nuestras pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-positivo.
Hemos visto cómo usar el tratamiento anti HER2 en: primera línea, segunda línea y más allá. Y curiosamente, con todos los nuevos fármacos disponibles, estamos empezando a convertir esta enfermedad en crónica. El tratamiento de primera línea sigue siendo la combinación de pertuzumab, trastuzumab y quimioterapia, ensayo Cleopatra. En segunda línea ha habido un cambio en el paradigma, en lugar de T-DM1 (ado-trastuzumab emtansina) podemos usar el trastuzumab deruxtecan basado en los resultados del ensayo Destiny Breast 03. Y luego, por supuesto, contamos una tercera línea y más, en la que disponemos de distintos fármacos: tucatinib, ensayo HER2 CLIMB, y otros inhibidores de la tirosina quinasa. Un aspecto interesante sobre el tratamiento es cómo manejar a las pacientes con cáncer de mama HER2-positivo que desarrollan metástasis cerebrales, un campo que se está investigando continuamente porque estas pacientes no suelen responder bien al tratamiento.
Ya contamos con interesantes datos, derivados del estudio HER2 CLIMB, sobre el trastuzumab deruxtecan y su eficacia en pacientes con metástasis cerebrales. El tucatinib HER2 también está funcionando muy bien en pacientes con metástasis cerebrales. Este campo parece estar evolucionando y es bueno ver que hay medicamentos muy eficaces que también se pueden usar en estos casos."
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios