Transcripción de una entrevista de 3 minutos con la Dra. Shaheenah Dawood, Jefa de Oncología Médica del Hospital de Dubai durante el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2022 ( European Society for Medical Oncology , ESMO) celebrado en París.
Parte 2 de 3
Vídeo disponible al final de la transcripción.
"Stephen Johnson, en la misma sesión, nos dio una interesante y sugerente visión general de las actualizaciones en el manejo de pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-negativo con receptores hormonales positivos. Como sabeis, para el tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de mama sensible a las hormonas contamos con una gran variedad de inhibidores CDK4/6 que han demostrado que mejoran el resultado pronóstico. Pero cuando se trata de analizar realmente la información sobre la supervivencia global, vimos algunos resultados decepcionantes en el ensayo PALOMA-2, que no fue capaz de mostrar una ventaja en la supervivencia global, aunque ya se había advertido con anterioridad.
En cuanto al tratamiento de segunda línea, disponemos de una gran variedad de tratamientos hormonales combinados ya estudiados. Un conjunto de datos interesantes que se presentó el año pasado en el congreso de la Sociedad Estadounidense de Oncología Médica (American Association of Clinical Oncology, ASCO) y que Steven puso en contexto fue el ensayo MAINTAIN, que analizó el uso de inhibidores de CDK4/6 más allá de la progresión de la enfermedad. Y de nuevo, se presentaron algunos datos muy interesantes. Aunque por el momento no parece que vaya a haber cambios en la práctica clínica diaria.
Pero sí que se está discutiendo sobre ello. Por supuesto, hay mucho interés en saber cómo manejar a las pacientes con enfermedad resistente, sobre todo a aquellas pacientes con una mutación ESR1. En este campo, se está discutiendo el uso de los degradadores selectivos de los receptores de estrógeno orales. En San Antonio (ASCO 2021) el año pasado se discutieron los resultados del primer ensayo de fase tres sobre el degradador selectivo de los receptores de estrógeno oral, el elacestrant.
Se trató de un ensayo clínico de fase tres en pacientes con enfermedad resistente. Estas pacientes habían progresado con un inhibidor CDK4/6 y fueron aleatorizadas para recibir elacestrant frente a un tratamiento hormonal elegido por su oncólogo/a de referencia. La mayoría de estas pacientes recibieron elacestrant y se observó un beneficio estadísticamente significativo en términos de supervivencia libre de progresión, aunque modesto en términos de la ganancia que se obtenía.
Así que la secuenciación del tratamiento va a ser una gran pregunta que nos vamos a tener que plantear en el futuro. Durante el congreso del año pasado de la ASCO se presentaron los resultados del ensayo Destiny Breast 04 . En este ensayo se incluyeron pacientes, la mayoría de las cuales presentaban receptores hormonales positivos, que tenían una enfermedad baja en HER2. El trastuzumab deruxtecan obtuvo un mejor resultado en comparación con la quimioterapia elegida por el oncólogo/a de referencia.
Y luego, por supuesto, se discutieron los resultados del ensayo TROPiCS 02 que analizó una cohorte de pacientes fuertemente pretratadas con receptores hormonales positivos con inhibidor CDK4/6 progresivo con sacituzumab, que tuvo mejores resultados que el tratamiento seleccionado por el oncólogo/a de referencia. Será cuestión de secuenciar óptimamente a estas pacientes con todos los fármacos disponibles para poder lograr un buen resultado pronóstico."
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios