ESMO 2022 - Entrevista con el Dr. Trapani: no podemos permitirnos económicamente todo lo que nos gustaría tener

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Transcripción de 3 minutos de una entrevista con el Dr. Dario Trapani Oncólogo Clínico, Instituto del Cáncer Dana-Farber, Boston, Estados Unidos, durante el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Clínica (European Society for Medical Oncology, ESMO) 2022 celebrado en París.


Parte 2 de 2

 

¿Podemos permitirnos económicamente lo que realmente nos gustaría?

 

"Hola y muchas gracias. Sí, nos gustaría y queremos, pero tal vez actualmente no sea posible. En el campo de la oncología nos gustaría disponer de las mejores prácticas y de los mejores medicamentos, pero no podemos."

 

Háblenos de las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el precio de los medicamentos para la cobertura universal.

 

"Cuando estas guías salieron a la luz hace un par de años, yo estaba trabajando en la OMS, y hubo una revolución en el campo porque realmente pusieron muy claro en el informe que los precios de los medicamentos son demasiado altos. Fue en ese momento cuando realmente nos dimos cuenta de que, a nivel mundial, no podemos permitirnos económicamente todo lo que nos gustaría aunque realmente aporten beneficios y valor a los pacientes. Y por eso las guías recomiendan adaptar las necesidades de salud de la población y asegurarse de que los precios se adaptan de forma justa.

 

No debemos pensar que podemos tener un precio único en todo el mundo. Esa es la primera recomendación, este debe adaptarse al contexto local. Y la segunda, que sea justo. El precio debe ser el suficiente como para poner en valor la investigación detrás del medicamento, por supuesto, y también para valorar el impacto en el paciente, incluyendo la seguridad, la mejora de la calidad de vida, y la eficacia, no solo unos datos clínicos. Y ese es un mensaje muy importante.

 

Otro punto fundamental es saber qué precio podemos ponerle al fármaco. Este es el conocido como enfoque de precios basado en el valor. Cuando estás observando una población determinada, tienes que asegurarte de que el precio es lo suficientemente justo como para que todos los pacientes que lo necesiten puedan acceder a él."

 

¿Cuál es su consejo para pacientes y médicos?

 

"En mi opinión, si no podemos permitirnoslo económicamente es porque no queremos cambiar el modelo de negocio que hay detrás porque hay muchos intereses. Y ahí es donde organizaciones como la OMS o la ESMO como socio de la OMS desde hace mucho tiempo, cobran importancia. Tenemos que cambiar la perspectiva, el modelo de negocio y el enfoque del mercado para asegurarnos un mejor acceso a los medicamentos. También debemos intervenir en los precios y en el acceso en general, porque no se trata solo de los precios.

 

Así que, como defensa de los pacientes y como médicos, debemos abogar y priorizar a diario por las mejores prácticas en oncología. Además, tenemos que “alzarnos” contra las desigualdades.

 

Tenemos que empoderar a nuestros pacientes y a nuestros compañeros, me refiero a los médicos y a los responsables de la toma de decisiones, para asegurarnos de que quien necesite un medicamento pueda obtenerlo, y también para llamar la atención cuando las cosas no van bien, porque no todo va bien. Y si hacemos este balance, no hay que rendirse. Solo renunciar a lo que no necesitamos y seleccionar lo que sí, para financiarlo acorde, podemos ofrecer un gran beneficio a la población, en materia de salud, de una manera muy poderosa."