ESMO 2021 — En un análisis provisional se muestra que la adición de oleclumab y monalizumab al durvalumab contra el carcinoma pulmonar no microcítico produce beneficio clínico
- Univadis
- Conference Report
Punto clave
De acuerdo con el investigador, COAST es el primer estudio aleatorizado en fase II en el marco del estudio PACIFIC en el que se muestran pruebas de mejora de los desenlaces con los nuevos agentes inmunomoduladores. Los datos provisionales muestran que ambos anticuerpos monoclonales, oleclumab (O) y monalizumab (M), aumentaron numéricamente las tasas de respuesta global y aumentaron de forma significativa la supervivencia sin progresión cuando se combinaron con durvalumab (D).
Por qué es importante
- En el estudio PACIFIC se estableció el tratamiento de consolidación con durvalumab como el tratamiento de referencia (TdR) para los pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM) en estadio III irresecable localmente avanzado que no han progresado con quimiorradioterapia simultánea.
- La inmunomodulación adicional con fármacos nuevos podría mejorar todavía más los resultados clínicos.
Diseño del estudio
- El estudio COAST es un estudio de plataforma en fase II, aleatorizado y abierto de durvalumab en monoterapia o en combinación con el anticuerpo monoclonal contra CD73 oleclumab (O) o con el anticuerpo monoclonal contra NKG2A monalizumab (M) en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en estadio III irresecable localmente avanzado.
- Se asignó de modo aleatorio a los grupos a 189 pacientes y todos recibieron 1500 mg de D cada 4 semanas. Los pacientes del grupo A recibieron, además, 3000 mg de O cada 2 semanas durante 2 ciclos y cada 4 semanas a partir del ciclo 3. Los pacientes del grupo B recibieron, además de D, M cada 2 semanas a una dosis de 750 mg.
- El período mínimo de posible seguimiento de los pacientes fue de 10 meses; la mediana real del seguimiento fue de 11,5 meses.
Resultados clave
- En el criterio de valoración principal, la respuesta global (tasa; razón de posibilidades, IC del 95 %, frente a D en monoterapia), se obtuvieron los valores siguientes:
- con D + O: 30,0 %; 1,83 (0,80–4,20);
- con D + M: 35,5 %; 1,77 (0,77–4,11).
- En el criterio de valoración secundario, la supervivencia sin progresión (mes de la mediana, cociente de riesgos instantáneos, IC del 95 % frente a D), se obtuvieron los resultados siguientes:
- con D + O: no se alcanzó, 0,44 (0,26–0,75);
- con D + M: 15,1, 0,65 (0,49–0,85).
- La incidencia de acontecimientos adversos surgidos durante el tratamiento de grado ≥3 fue según sigue:
- con D: del 39,4 %;
- con D + O: del 40,7 %;
- con D + M: del 27,9 %.
Financiación: AstraZeneca
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios