ESMO 2020 — La RT conformal posquirúrgica no está preparada para ser el tratamiento estándar en el CPNM resecado

  • Univadis
  • Conference Report
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En el primer estudio europeo en el que se comparaba la radioterapia posquirúrgica (RTPQ) moderna con su ausencia en el CPNM completamente resecado no se halló ninguna diferencia significativa en el criterio de valoración principal de SSE a los 3 años.
  • Aunque se redujo la recidiva mediastínica, Cécile Le Péchoux, oncóloga radióloga del Instituto Gustave Roussy (París, Francia), quien presentó los resultados, afirmó que el procedimiento «no puede recomendarse como tratamiento de referencia en todos los pacientes con resección completa del CPNM IIIA-N2».

Por qué es importante

  • La RTPQ ha sido controvertida en los pacientes con CPNM, dado que en un metanálisis en 1998 se mostraron resultados desfavorables, especialmente en los estadios pN0 y pN1.
  • Se aconsejó continuar la investigación sobre el estadio N2.
  • Desde entonces se han producido muchos cambios en el tratamiento del CPNM en estadio IIIA-N2, incluyendo la quimioterapia complementaria.

Diseño del estudio

  • El ensayo LungART es un ensayo aleatorizado en fase III en el que se compara la RTPQ mediastínica (54 Gy/27-30 fracciones) con la ausencia de RTPQ en pacientes de Francia y del Reino Unido con CPNM completamente resecado y afectación mediastínica N2.
  • La quimioterapia se administró antes, después o tanto antes como después de la intervención quirúrgica.
  • El 42 % de los pacientes presentaba N2 imprevisto.
  • Financiación: Gustave Roussy.

Resultados clave

  • La mediana de la SSE fue de 30,5 meses (RTPQ) frente a 22,8 meses;
    • HR: 0,85 (p = 0,16).
  • La SSE a los 3 años fue del 47,1 % frente al 43,8 %.
  • La recidiva mediastínica fue más frecuente como primer acontecimiento en las personas de control (46,1 % frente al 25,0 %). 
  • La muerte (principalmente por causas cardiopulmonares) como primer acontecimiento fue más frecuente en el grupo de intervención (14,6 % frente al 5,3 %).
  • La SG (criterio de valoración secundario) fue del 66,5 % con RTPQ y del 68,5 % sin ella.

Limitaciones

  • Los resultados se presentaron en una conferencia y no se han sometido a revisión formal por pares.
  • La población del ensayo clínico era una limitación.

Siga toda la cobertura de la ESMO 2020 en Univadis.