Punto clave
- En las pacientes con cáncer de mama avanzado HR+/HER2− con mutación de PIK3CA, la adición del alpelisib al fulvestrant prolongó en 8 meses la mediana de la supervivencia general (SG).
- La diferencia no era estadísticamente significativa, pero los investigadores la consideraron clínicamente relevante.
Por qué es importante
- Presentan mutaciones de PIK3CA aproximadamente el 40 % de las pacientes con cáncer de mama HR+/HER2−. En el ensayo en fase III SOLAR-1 el inhibidor específico de PI3Kα alpelisib (ALP) prolongó la supervivencia sin progresión (SSP) de 5,7 meses a 11,0 meses cuando se añadió al fulvestrant (FUL).
- Los datos de supervivencia general no estaban maduros en el momento y están comunicándose ahora.
Diseño del estudio
- Se asignó de modo aleatorio a 572 mujeres en proporción 1:1 a recibir ALP (300 mg por vía oral 1 v/d) o placebo (PBO), más FUL (500 mg i.m. los días D1 y D15 de C1 y, a continuación, el D1 de cada ciclo de 28 días).
- La mediana del seguimiento de la SG fue de 30,8 meses.
- Financiación: Novartis.
Resultados clave
- La mediana de la SG fue de 39,3 meses con ALP + FUL (IC del 95 %: 34,1-44,9) y de 31,4 meses con PBO + FUL (IC del 95 %: 26,8-41,3).
- La mediana del tiempo transcurrido hasta la quimioterapia fue de 23,3 meses frente a 14,8 meses.
- En pacientes con metástasis pulmonares o hepáticas, la mediana de la SG fue de 37,2 meses frente a 22,8 meses.
- El perfil de seguridad coincidió con los resultados notificados con anterioridad.
Limitaciones
- Los autores creen que la diferencia de 8 meses en la SG es clínicamente relevante, aunque no se alcanzó la significación estadística.
Siga toda la cobertura de la ESMO 2020 en Univadis.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios